En los monitoreos de aves migratorias que realiza VivoCuenca, fueron registradas este 3 de marzo de forma simultánea tres hembras y un macho de Reinita Cerúlea (Setophaga cerulea), en uno de los bosques de la Hacienda Venecia.
Esta es una muy buena noticia, ya que puede estar indicando que en algunos sectores de la cuenca todavía existen áreas con la calidad del hábitat suficientemente buena para permitirle a estas aves refugiarse durante el invierno boreal.
Estas aves ocupan zonas boscosas y arboladas de la región andina durante los últimos y primeros meses del año y regresan en la primavera a Norteamérica a reproducirse.
Pero los estudios indican que, debido a la degradación de los hábitats, tanto aquí como allá, sus poblaciones han disminuido entre un 60% y un 70% desde la década de los 70´s, por lo que está considerada como amenazada. La población actual se estima en 530.000 adultos.
Las cuatro Reinitas Cerúleas se observaron en un fragmento de bosque de aproximadamente 3 hectáreas que es protegido con esmero desde antaño en el predio. Estos bosques, que generalmente protegen nacimientos y cañadas o que han sido tradicionalmente protegidos por familias son la última esperanza para estas y otras especies.
VivoCuenca, en alianza con El Comité de Cafeteros de Caldas, American Bird Conservancy, la Fundación Ecológica Cafetera y CHEC Grupo EPM, ejecutan el proyecto PaSos que además de monitorear las aves migratorias a lo largo de las cuencas, apoya a los productores que quieran sembrar más árboles en sus predios para mejorar los hábitats. Si te interesa sembrar estás en las cuencas del Río Chinchiná, Tapias o Tareas contáctanos a través de nuestras redes sociales.
Conozca más en:
Foto 1: Frode Jacobsen