Empoderamiento, liderazgo y satisfacción son las palabras que acompañan los balances sobre la Etapa 5 del Proyecto Mujeres Cafeteras Sembrando Sostenibilidad, Alianza Público Privada, la cual finalizó en junio pasado luego de nueve meses de ejecución.
En incentivos a las mujeres caficultoras en el componente de empoderamiento ambiental, el proyecto entregó cerca de $297 millones por las actividades realizadas alrededor de la meta de siembra de 96.531 árboles en esta Etapa que se alcanzó a cabalidad incluido el registro fotográfico y la georreferenciación.
Cifras de la Etapa V Proyecto Mujeres Cafeteras Sembrando Sostenibilidad
96.531 árboles sembrados
372 participantes
315 caficultoras en el componente de Empoderamiento Ambiental
20 Consejos Participativos de Mujeres Cafeteras (CPMC)
18 municipios
18 Aliados Público Privados
Ahora el Proyecto Mujeres Cafeteras Sembrando Sostenibilidad, se proyecta para dar inicio a la Etapa VI con una motivación creciente como los árboles que siembran las caficultoras y que de la misma manera ayude a que cada vez más entidades se sumen a esta iniciativa para que a su vez el caudal de sueños cumplidos de las mujeres cafeteras crezca mucho más.
Conozca más del proyecto en el podcast:
Entidades Aliadas
Comité de Cafeteros de Caldas, CHEC grupo EPM, Corpocaldas, Gobernación de Caldas, Fundación Ecológica Cafetera (FEC), las Cooperativas de Caficultores de Aguadas, Alto Occidente de Caldas, Manizales y Norte de Caldas, Fondo de agua VivoCuenca y las Alcaldías de Pensilvania, Manzanares, Villamaría, Aguadas, Neira, Risaralda, Viterbo y Belalcázar.
Municipios de Caldas donde está el proyecto
Los Consejos Participativos de Mujeres Cafeteras en Caldas se encuentran en los municipios de Aguadas, Anserma, Belalcázar, Bolivia (Corregimiento de Pensilvania), Chinchiná, La Merced, Manizales, Manzanares, Marquetalia, Neira, Palestina, Pensilvania, Riosucio, Risaralda, Salamina, Samaná, San José, Villamaría y Viterbo.

