icono facebook icono instagram icono twitter icono youtube
English Spanish

Una nueva sesión del Consejo de Cuenca del Río Chinchiná fue llevada a cabo a 4.100 m.s.n.m

El recorrido inició en el sector llamado “Brisas” , allí se socializó por parte de funcionarios de Parques Nacionales la gran importancia de esta área protegida para la Cuenca del Río Chinchiná , pues allí nacen varias fuentes de agua , muchas de ellas originadas por el deshielo producido por los glaciares que dan vida a los cauces iniciales de 10 subcuencas y 19 corrientes de diferentes tamaños y características .

Allí se encuentran los nevados del Ruíz (Kumanday), Tolima, Santa Isabel, El Cisne, Quindío y el Paramillo de Santa Rosa .

Esta área tiene una extensión aproximada de 58.000 hectáreas 🌲 y se encuentra en jurisdicción de los departamentos de Caldas (municipio de Villamaría), Risaralda (municipios de Santa Rosa de Cabal y Pereira), Quindío (municipio de Salento) y Tolima (municipios de Ibagué, Anzoátegui, Santa Isabel, Murillo, Villahermosa, Casabianca y Herveo) .

Posteriormente, personal de la Gobernación de Caldas – Secretaría de Infraestructura, compartieron aspectos técnicos del proyecto de mejoramiento de la vía entre el sector conocido como El Arbolito hasta Termales, en el municipio de Villamaría; los funcionarios explicaron que esta vía tendrá como principal característica la construcción de una ciclobanda .

Posterior a las intervenciones realizadas, se procedió a realizar un recorrido por el Parque, reconociendo la importancia del área para la provisión de servicios ecosistémicos .

Estas actividades son de gran importancia, ya que el consejo puede conocer de primera mano la realidad del territorio, enterarse de los diferentes proyectos e iniciativas en la cuenca, y tener un soporte para la toma de decisiones

Capacitación acerca de la importancia en la formulación y seguimiento a los instrumentos de planificación ambiental

Se llevó a cabo la sesión ordinaria del Consejo de Cuenca del Río Chinchiná en las instalaciones de la Universidad Nacional, Sede Manizales. Allí desde la Corporación VivoCuenca se realizó una capacitación acerca de la importancia en la formulación y seguimiento a los instrumentos de planificación ambiental 🌳 como lo es el POMCA. En el taller los integrantes del Consejo asumieron el rol de consultores y planificadores, realizando un ejercicio práctico de formulación de un POMCA.

En este espacio la Universidad Nacional socializa el SIMAC – Sistema de Monitoreo Ambiental de Caldas-, operado por el Instituto de Estudios Ambientales IDEA. El SIMAC es financiado y respaldado por entidades como Corpocaldas, Gobernación de Caldas, Alcaldía de Manizales, CHEC Grupo EPM, Aguas de Manizales y la Corporación VivoCuenca.

El IDEA desarrolla actividades de operación y mantenimiento de diversas redes de monitoreo (hidrometeorológico, sísmico, de calidad del aire y de aguas subterráneas), lo cual permite la obtención sistemática de información detallada y valiosa en tiempo real sobre variables de interés para autoridades tomadoras de decisión.

Esta información es tenida en cuenta en temas cruciales como la planificación territorial, la ordenación ambiental, la gestión integral del riesgo de desastres, la mitigación y adaptación al cambio climático y a los efectos de la variabilidad climática.

Para el acceso a dicha información (la cual es de consulta pública), se puede acceder a:

https://cdiac.manizales.unal.edu.co/geoportal-simac

El Consejo de Cuenca del Río Chinchiná participó en el Primer Foro Ciudadano Ambiental para el seguimiento a la implementación del POMCA del Rio Chinchiná

El Consejo de Cuenca del Río Chinchiná participó en el Primer Foro Ciudadano Ambiental para el seguimiento a la implementación del POMCA del Rio Chinchiná realizado el día 24 de febrero de 2023 en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Manizales 🎓. Este foro se realizó en el marco de la celebración de la Semana de la Participación Ciudadana 📅. Allí el presidente del Consejo de Cuenca, Luis Miguel Alzate Restrepo, socializó la finalidad, objetivos y de que manera se puede hacer parte de dicho Consejo

Al Foro asistieron diferentes actores y sectores que desarrollan actividades en la cuenca , donde se resaltó la importancia de hacer parte de las diferentes instancias de participación desde el componente ambiental; pues es un deber y un derecho que tienen las comunidades a participar activa, oportuna y eficazmente en la gestión de las políticas públicas del territorio.

Técnico 2023 del Proyecto Mujeres Cafeteras Sembrando Sostenibilidad, iniciativa que ya cuenta con 18 Aliados público privados.

Suscríbete a nuestro boletín informativo

Recibe periódicamente información de interés, eventos y noticias.

Puedes cancelar la suscripción en cualquier momento.