icono facebook icono instagram icono twitter icono youtube
English Spanish

Entrega y verificación de la puesta en marcha de estaciones hidrometeorológicas.

Realizamos junto a Aguas de Manizales y TNC, un recorrido para la entrega y verificación de la puesta en marcha de dos estaciones hidrometeorológicas y una estación repetidora en la parte alta de la cuenca del río Chinchiná, al igual que una estación central ubicada en la sede de la Universidad Nacional.

Dichas estaciones fortalecen la Red de Monitoreo Hidrometeorológico de la cuenca del río Chinchiná, aportando información real de diversas variables cómo el nivel del río, precipitación, turbiedad entre muchas otras que permiten hacer un seguimiento constante y evaluar los impactos de las actividades realizadas en la cuenca alta para la regulación y protección hídrica. Adicionalmente provee información valiosa a diversas entidades locales y regionales para una mejor toma decisiones en la priorización de acciones que garanticen la seguridad hídrica.

Estas estaciones son parte de los resultados más recientes logrados en el marco del Plan General de Monitoreo y Evaluación del Fondo de Agua VivoCuenca con el apoyo de la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua, conformada por el BID, Fundación FEMSA, el FMAM, IKI y TNC. Los equipos fueron suministrados por la empresa A&V Ingeniería de la ciudad de Manizales.

Las estaciones entran a aportar al Sistema Integrado de Monitoreo Ambiental de Caldas (SIMAC), liderado por la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales, financiado y respaldado por entidades de orden regional y municipal como Corpocaldas, Gobernación de Caldas, Alcaldía de Manizales, CHEC- Grupo EPM, Aguas de Manizales y la Empresa Metropolitana de Aseo – EMAS.

Socialización Alianza Conexión Bosque

Socializamos la Alianza Conexión Bosque durante el foro “Capitalismo Consciente” organizado por la ANDI Seccional Caldas, al que asistieron empresarios del departamento.

Esta es una alianza territorial que tiene como propósito conectar a la sociedad con la naturaleza. Generando corredores biológicos, ambientales y ecoturísticos a través de la restauración ecológica y relaciona a la comunidad y las organizaciones con instituciones públicas y privadas en pro de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos.

Si desea conocer más acerca de esta iniciativa, visite:

O contáctenos al correo: contacto@conexionbosque.co

Esta es una alianza entre ciudadanos, colectivos ambientales y sociales de la ciudad, CHEC Grupo EPM, CORPOCALDAS, Aguas de Manizales, EMAS Manizales, EFIGAS, Secretaría de medio ambiente de Manizales, Red de Ecoparques de Manizales, Gobernación de Caldas, ANDI Seccional Caldas, VivoCuenca.

Conozcamos un poco de las aves migratorias

Celebramos la presencia de este grupo de especies en nuestros territorios, las cuales se encuentran principalmente entre los meses de octubre y abril.

Son especies que viajan miles de kilómetros en apenas días o semanas para escapar del invierno en una ruta donde se enfrentan a una maratón llena de peligros. Está en nuestras manos mejorar las condiciones de nuestros paisajes para favorecer su sobrevivencia.

Si quieres ayudarlas puedes empezar a conservar los bosques que aún quedan en las ciudades, sembrando especies nativas en tu finca y aprendiendo un poco más de ellas.

Fotos: Laura Erickson, Ryan Sanderson, Owen Deutsch, equipo Proyecto PaSos Paisajes Sostenibles

Proyecto Mujeres Cafeteras Sembrando Sostenibilidad

Mujeres Cafeteras Sembrando Sostenibilidad, continúa su consolidación en el departamento de #Caldas

Alianza Público Privada de 18 entidades que se ha logrado conformar alrededor de esta iniciativa.👏

Comité de Cafeteros de Caldas, CHEC grupo EPM, Corpocaldas, Gobierno de Caldas, Fundación Ecológica Cafetera, Cooperativa de Caficultores de Aguadas, Cooperativa de Caficultores del Alto Occidente de Caldas, Cooperativa de Caficultores de Manizales, Cooperativa de Caficultores Norte de Caldas, Corporación VivoCuenca, Alcaldía de Aguadas, Alcaldía de Belalcázar, Alcaldía de Pensilvania, Alcaldía de Manzanares, Alcaldía de Neira, Alcaldía de Risaralda, Alcaldía de Villamaría, Alcaldía de Viterbo.

Hablemos de PaSos

A partir de hoy Rocío Espinosa del equipo Coordinador del Proyecto PaSos – Paisajes Sostenibles, nos contará de que se trata este importante proyecto que se viene desarrollando en la cuenca del río Chinchiná, Tapias y Tareas. Una iniciativa conjunta del Comité Departamental de Cafeteros de Caldas, Fundación Ecológica Cafetera, CHEC Grupo EPM, American Bird Conservancy y VivoCuenca para lograr que los paisajes productivos sean más amigables con la biodiversidad, en especial con las aves migratorias.

Se llevó a cabo el encuentro del proyecto Mujeres Cafeteras Sembrando Sostenibilidad

A 20 minutos de camino desde Neira se encuentra la finca Las Brisas, en la Vereda Alto Ceilán. Allí se llevó a cabo el encuentro del proyecto Mujeres Cafeteras Sembrando Sostenibilidad. Representantes de las entidades aliadas hicieron un reconocimiento a las caficultoras de Neira y de los demás municipios por su arduo trabajo Sembrando Vida.

Este es un proceso que comenzó en 2008 con una estrategia de la Federación Nacional de Cafeteros para impulsar el liderazgo de las caficultoras. En 2014 surge el proyecto Mujeres Cafeteras, en el que el Consejo Participativo de Mujeres Cafeteras Alma Verde fue pionero. Actualmente se viene desarrollando la Etapa V, en el que la Corporación VivoCuenca entra cómo aliado para fortalecerlo. Son 20 consejos participativos, en 18 municipios de Caldas.

Gracias a estas mujeres emprendedoras y luchadoras por aportar a la sostenibilidad ambiental del territorio.

Ellas reciben el apoyo de la Alianza Público Privada de 18 entidades como son el Comité de Cafeteros de Caldas, CHEC grupo EPM, Corpocaldas, Gobierno de Caldas, Fundación Ecológica Cafetera, Cooperativa de Caficultores de Aguadas, Cooperativa de Caficultores del Alto Occidente de Caldas, Cooperativa de Caficultores de Manizales, Cooperativa de Caficultores Norte de Caldas, VivoCuenca, Alcaldía de Aguadas, Alcaldía de Belalcázar, Alcaldía de Pensilvania, Alcaldía de Manzanares, Alcaldía de Neira, Alcaldía de Risaralda, Alcaldía de Villamaria, Alcaldía de Viterbo.

Primer Festival de Aves del río Cusiana

Durante el Primer Festival de Aves del río Cusiana , compartimos la experiencia de VivoCuenca como estrategia financiera de largo plazo para la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos . Además, presentamos nuestros proyectos Agrosistemas Sostenibles y Paisajes Sostenibles (PaSos) .

Fue un honor contar con la presencia de los Espigueros Guardianes de los Torrentes , un grupo de observadores liderado por VivoCuenca en el marco del proyecto PaSos y del líder ambientalista local Jorge Hernando Osorio Gallego. Ellos compartieron con los asistentes su trabajo a favor del Pato de Torrentes, una especie emblemática, y su experiencia como grupo de observadores de base comunitaria .

Este intercambio de conocimientos y experiencias contribuye al fortalecimiento de alianzas y procesos colectivos en redes regionales, brindando una experiencia única a estos jóvenes que se perfilan como líderes y gestores ambientales en la cuenca del Río Chinchiná

¡Conoce nuestro proyecto de biomonitoreo participativo en la cuenca alta del río Chinchiná!

En conjunto con la Universidad de Caldas, estamos evaluando la calidad del agua y promoviendo la sensibilización ambiental en niños y comunidades aledañas .

¿Sabías que los macroinvertebrados son bioindicadores que nos permiten conocer el estado de pureza o contaminación del agua? Un grupo de niños de la Escuela Nazario Restrepo de la vereda Gallinazo y la Escuela Aspar de la vereda Laguna Negra (ambas pertenecientes al municipio de Villamaría), están aprendiendo a identificarlos.

The Nature Conservancy entrega análisis clave para la toma de decisiones en la cuenca del Río Chinchiná.

The Nature Conservancy, entidad aliada del Fondo de Agua Corporación VivoCuenca, realizó la entrega oficial del análisis de caso de negocio para el área de influencia del Fondo, este producto realizado por la Fundación Grupo HTM, consta de tres subproductos que constituyen una base de información fundamental para mejorar la toma de decisiones sobre el territorio en la cuenca del Río Chinchiná.

Este análisis consistió en una modelación hidro sedimentológica de la cuenca, que permitirá priorizar territorios de intervención para la disminución de sedimentos en cauces de donde se toman las aguas para los acueductos de Manizales, Villamaría, Neira y Chinchiná. Así mismo la modelación de captura de carbono en la cuenca y un catálogo de soluciones basadas en la naturaleza (SbN) enfocadas en disminuir la pérdida de suelo en el territorio.

Todo esto finalizó con el análisis financiero que permite evaluar el retorno a la inversión de diferentes escenarios de actuación, lo cual ayuda a priorizar las inversiones en estrategias de conservación ambiental.

Convenio de cooperación para el desarrollo del proyecto “Estado ecológico de la cuenca alta del río Chinchiná: Evaluación integrada, biomonitoreo participativo y fitorremediación”.

VivoCuenca en conjunto con la Universidad de Caldas, vienen ejecutando un convenio de cooperación para el desarrollo del proyecto “Estado ecológico de la cuenca alta del río Chinchiná: Evaluación integrada, biomonitoreo participativo y fitorremediación”.

Una de sus etapas es la de realizar una estrategia de biomonitoreo participativo, donde se les enseña a los niños a realizar el monitoreo de la calidad del agua de las fuentes aledañas, a partir de la identificación de macroinvertebrados presentes en ellas. Estos macroinvertebrados son bioindicadores que permiten conocer el estado de pureza o contaminación, ya que su presencia determina dichas variables.

Estas actividades no sólo involucran a las comunidades aledañas a la cuenca alta del río, sino que promueven en los niños el espíritu investigador y los sensibilizan frente a la importancia de la calidad del agua y la protección del medio ambiente.

Dichas actividades se están llevando a cabo en la Escuela Nazario Restrepo de la vereda Gallinazo y en la Escuela Aspar de la vereda Laguna Negra, ambas pertenecientes al municipio de Villamaría.

Suscríbete a nuestro boletín informativo

Recibe periódicamente información de interés, eventos y noticias.

Puedes cancelar la suscripción en cualquier momento.