Realizamos la gira de intercambio de experiencias en el Distrito de Manejo Integrado Planes de San Rafael, el cual se encuentra ubicado en la vertiente oriental de la cordillera Occidental, en el municipio de Santuario, Risaralda.
A esta gira asistieron representantes de asociaciones comunitarias, viveros comunitarios, líderes sociales y ambientales, productores agroecológicos, entidades como la Secretaría de Medio Ambiente de Manizales, Aguas de Manizales, CORPOCALDAS y funcionarios del fondo de Agua VivoCuenca, donde se pudo conocer de primera mano las experiencias de entidades como FECOMAR, GAIA, Parques Nacionales Naturales, CARDER y líderes de la comunidad aledaña.
El objetivo principal era conocer la experiencia frente a los servicios ecosistémicos que brindan en este lugar y como es la articulación entre la entidad encargada de la administración de las áreas protegidas y las comunidades organizadas. Así mismo conocer ejercicios comunitarios de restauración participativa y educación ambiental con las comunidades de influencia del Parque Nacional Natural Tatamá.
De resaltar que el Distrito de Manejo Integrado Planes de San Rafael, tiene una extensión total de 510 hectáreas y se ubica en la zona de amortiguación del Parque Nacional Natural Tatamá.
Fue declarada Parque Municipal Natural en 1995 por el honorable Concejo Municipal de Santuario y fue recategorizado como Distrito de Manejo Integrado Planes de San Rafael en el 2011. El área hace parte del Sistema Departamental de Áreas Protegidas – SIDAP Risaralda.
Uno de los VOC (Valores Objeto de Conservación) de esta zona es el oso de anteojos (Tremarctos ornatus), esta radica en su papel como dispersor de semillas y se encuentra categorizado como vulnerable (VU) a nivel mundial.










