Ayúdanos compartiendo esta información para proteger a nuestro amigo El Guatín y que siga siendo parte de nuestra cuenca.
El Guatin es el roedor grande más común en el neotrópico, tiene un importante papel en el bosque ya que acostumbra enterrar las semillas para comerlas después; muchas de estas son olvidadas y de allí nacen nuevos árboles.
Las carreteras que han dividido los bosques obligan al Guatín y a otros animales a cruzarlas para buscar alimento, pareja o refugio; son muchos los que mueren mientras intentan cruzar.
En la cuenca y en la zona cafetera en general dejaron de ser comunes por la cacería intensiva debido al mito del buen sabor de su carne que en realidad no es extraordinaria. Además, la tala de bosques disminuyó los árboles que producen los frutos que son su alimento, lo que los llevó a consumir cultivos como la yuca generando conflicto con los agricultores.
Sus poblaciones se redujeron y sus hábitos cambiaron haciéndose más activos a la madrugada o al atardecer que a lo largo del día como es su naturaleza.
Con la disminución de la cacería y la reforestación, paulatinamente se han vuelto a ver en nuestros paisajes. Sin embargo, tienen un nuevo enemigo, los vehículos a altas velocidades.
¿Qué puedes hacer para ayudar?
Transita a velocidades moderadas y siempre atento a la fauna que cruza en nuestras vías.
Denuncia la cacería y la tala de árboles.
Siembra árboles nativos y divulga esta información.


