La Corporación Vivo Cuenca ha venido trabajando en el diseño y la implementación de un marco de monitoreo, evaluación y seguimiento; que permite medir los resultados de las actividades que se llevan a cabo para proteger y restaurar las áreas y ecosistemas estratégicos de la cuenca del río Chinchiná; y contar con información que permita evidenciar los beneficios ambientales, sociales y económicos que genera.
El sistema de monitoreo, evaluación y seguimiento también busca proveer información sobre el desempeño del Fondo de Agua para soportar la toma de decisiones, y generar mejoras en las intervenciones y la gestión.
Los Corporados (personas jurídicas que hacen parte del Fondo de Agua), teniendo acceso a los reportes sobre el progreso en el cumplimiento de las metas del Plan de Acción; respecto a las inversiones que ellos realizan.
Instituciones y organizaciones de la Cuenca, el sistema de monitoreo se articula con los demás sistemas de monitoreo del territorio,
buscando suministrar información complementaria y que esté al acceso de los tomadores de decisiones.
Habitantes vinculados a los proyectos y comunidad en general, conociendo los beneficios ambientales, sociales y económicos que las acciones que se realizan por parte del Fondo del Agua pueden aportar a su bienestar.
El diseño e implementación de nuestro sistema de monitoreo, seguimiento y evaluación se ha dado de manera articulada con diferentes instituciones; como resultado se cuenta con convenios con la Academia (Universidad de Caldas, Universidad Nacional sede Manizales, Universidad Católica de Manizales), con organizaciones como The Nature Conservancy, Audubon, ABC, Fundación Ecológica Cafetera, Comité Departamental de Cafeteros; el objetivo es realizar el monitoreo de variables hidroclimáticas, calidad y cantidad de agua (parámetros físico-químicos e hidrobiológicos), especies (aves).
Se ha venido liderando el Comité de Monitoreo de Recurso Hídrico de la cuenca hidrográfica del río Chinchiná en el cual participan las entidades socias del Fondo y a través del cual se busca realizar un monitoreo integral del agua.
Con gran acogida realizamos la capacitación en Apicultura de conservación.Entre los asistentes se encontraban no solo vecinos de la vereda Gallinazo, sino también agricultores, líderes comunitarios, líderes ambientales, estudiantes universitarios y entusiastas […]
Leer másEs una de las cinco especies de patos de las 148 que hay en el mundo, que viven en ríos de montaña de corrientes rápidas.Se encuentra a lo largo de los Andes […]
Leer másConoce algunos de los amiguitos que conviven en nuestra región. Ellos siempre están presentes a nuestro lado, en nuestro entorno, en nuestro paisaje.Todos los días trabajamos por conservar y proteger el hogar […]
Leer másLa protección, conservación y restauración de la cuenca alta del río Chinchiná es esencial para la seguridad hídrica de todos.En el marco del proyecto de Pago por Servicios Ambientales PSA ejecutado por […]
Leer másEn el marco del convenio suscrito entre Alcaldía de Manizales y la Corporación Vivocuenca “Conservación de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos a través de la implementación de esquema de Pago por […]
Leer másEl Concurso Café, Bosques y Aves premia la simbiosis que debe existir entre la conservación ambiental y la producción de Cafés de Alta Calidad. Felicitaciones a los caficultores ganadores y participantes del […]
Leer másIntercambio de conocimientos, charlas, avistamiento de aves, recolección de café, risas y mucho aprendizaje; gracias a nuestras productoras y productores, a los representantes de instituciones locales y departamentales, gracias a nuestros compañeros […]
Leer másSe realizó una nueva sesión del Consejo de Cuenca del Río Chinchiná donde se dió inicio al taller del módulo 1 de fortalecimiento de capacidades. El tema central fue la socialización y […]
Leer másVivoCuenca junto a FENALCO Caldas desarrollaron un convenio mediante el cual se realizó el diagnóstico y medición de la Huella de Carbono a empresas del sector agroindustrial, agrícola y agro turístico. Una […]
Leer másEn el marco del proyecto de Pago por Servicios Ambientales PSA ejecutado por VivoCuenca en la cuenca alta del Río Chinchiná, se realizó la firma de los acuerdos por la conservación y […]
Leer másFelicitaciones a los caficultores ganadores y participantes del Segundo Concurso Café, Bosques y Aves, gracias por su compromiso con la conservación del medio ambiente y la calidad del café. Estos caficultores han […]
Leer másEn el marco de los 10 años de la firma del acuerdo de voluntades de Pactos por la Cuenca del Río Chinchiná, realizamos una serie de talleres participativos con diversos actores del […]
Leer másSeguimos felices con este gran reconocimiento que hace @fenalcocaldas al trabajo colectivo y articulado que realizan todos nuestros aportantes y aliados através de Vivo Cuenca.Hoy queremos dar de nuevo las gracias a […]
Leer másLanzamiento de la Red C / Red de Fondos de Agua de Colombia. Una alianza colaborativa de 6 fondos que impulsados por TNC Colombia trabajan desde 2019 en el intercambio de experiencias, […]
Leer másTe invitamos a conocer la RedC / Red de Fondos de Agua de Colombia, donde conjuntamente trabajamos en 13 departamentos, impactando a 21 millones de personas de manera directa. La RedC cuenta […]
Leer másAcompáñanos en la transmisión virtual del Lanzamiento de la RedC / Red de Fondos de Agua de Colombia. Un gran paso para la región y el país, donde trabajamos por la seguridad […]
Leer másEsta Red la conformamos 6 fondos de agua en 13 departamentos. Trabajamos día a día por la seguridad hídrica, beneficiando a 21 millones de habitantes de manera directa.Con el apoyo de The […]
Leer másCon gran alegría y agradecimiento recibimos este reconocimiento de parte de @fenalcocaldas al trabajo colectivo y articulado de todos los aportantes, aliados, instituciones, las comunidades y equipo de trabajo. Es un honor […]
Leer másEl Bienparado común es una especie extraordinaria, que por su extraño comportamiento, apariencia y vocalizaciones fantasmagóricas está asociado a muchas leyendas. Está ampliamente distribuido en la zona sur de Centroamérica y centro-norte […]
Leer másLa acción contra el cambio climático liderada a nivel local requiere movilizar financiación y cambios en los mecanismos de entrega, incluyendo la resistencia a las inversiones de desarrollo nuevas y existentes. En […]
Leer másRecibe periódicamente información de interés, eventos y noticias.
Puedes cancelar la suscripción en cualquier momento.