icono facebook icono instagram icono twitter icono youtube
English Spanish

Desarrollo de talleres participativos.

Dentro del proceso de formulación del Plan Integral de Manejo de las Áreas de Interés Ambiental urbano de Manizales , se vienen desarrollando una serie de talleres participativos para realizar el diagnóstico socio-ambiental de dichas áreas , realizando un recuento histórico de los principales hitos y reconocer la visión que tienen los ciudadanos de los sectores aledaños y área de influencia de estas zonas .

Los resultados de estos primeros acercamientos , sumados a otras actividades , servirán como insumo para la construcción de la zonificación y reglamentación de los usos del suelo que se le darán a dichas áreas . Así como la caracterización de los grupos de interés estratégicos y organizaciones de base que influyen en ellas .

Estos talleres participativos se desarrollan en el marco del convenio entre la Secretaría de Medio Ambiente de Manizales y el Fondo de Agua VivoCuenca, para la formulación y actualización de los instrumentos de planificación de las áreas de interés ambiental , con el objetivo de impulsar la gestión integral de la biodiversidad urbana y sus servicios ecosistémicos .

Ganaderos, trabajemos juntos por la sostenibilidad

Amigo ganadero, VivoCuenca te invita a trabajar juntos por la sostenibilidad de tu finca y del territorio, si te encuentras en los sectores de:

Alto del Guamo

Hoyo frío

Chupaderos

Las Palomas

Río Blanco

La Enea

Sabinas

Buenavista

El Desquite

La Esperanza

👉Escríbenos a través de este medio o llámanos al 321 622 7285 y conoce de primera mano cómo juntos podemos conservar el agua, la naturaleza y tu finca..

Así se vivió el lanzamiento del concurso “Café, bosques y aves”

Así se vivió el lanzamiento del concurso “Café, bosques y aves” , con una jornada de aprendizaje en Cenicafé , enriqueciendo conocimientos sobre buenas prácticas agrícolas y calidad del café.

Para lograr obtener una excelente taza de café , se requiere de la pasión y el esfuerzo que cada uno de los caficultores realiza en sus fincas para obtener y procesar los frutos que terminarán en nuestra mesa. Estos esfuerzos deben ir guiados por el conocimiento de unas buenas prácticas que permitan obtener el mayor potencial de cada grano, usar de forma adecuada los recursos naturales y disminuir los impactos ambientales.

Gracias al Centro Nacional de Investigaciones de Café – Cenicafé y sus investigadores, los caficultores del Proyecto PaSos , pudieron profundizar sobre las buenas prácticas que les permitirán mejorar la calidad del café para el concurso, además, de vivir una experiencia única sobre el proceso de catación .

De esta forma se está consolidando un grupo de caficultores comprometidos por la conservación de la biodiversidad , las aves y la calidad de nuestro café .

El tercer Concurso Cafés, Bosques y Aves , es una competencia auspiciada por el Fondo de Agua Vivo Cuenca, American Bird Conservancy (ABC) y el Comité Departamental de Cafeteros de Caldas con el apoyo de la Cooperativa de Caficultores de Manizales, la Fundación Ecológica Cafetera – FEC y CHEC Grupo EPM , en el cual se busca seleccionar los mejores cafés producidos en los municipios del área de influencia del proyecto PASOS , cosecha del segundo semestre del 2023 y premiar aquellos caficultores que además se encuentren comprometidos con las acciones de conservación de la biodiversidad en su territorio.

Conoce más acerca del concurso y cómo participar en:

Más información: 302 2048017 vía telefónica o WhatsApp.

Conoce más sobre el Proyecto Paisajes Sostenibles – PaSos en:

Te invitamos a participar del tercer concurso “Cafés, Bosques y Aves”

Premiaremos a los caficultores que están comprometidos con la conservación del medio ambiente y la calidad del café.

Podrán participar todos los productores de café que estén participando activamente en el proyecto PaSoS – Paisajes Sostenibles, que tengan siembras verificadas por nuestros técnicos y que cumplan con los requisitos de calidad en el café entregado en la cooperativa que se describen en este post .

El tercer Concurso Cafés, Bosques y Aves , es una competencia auspiciada por el Fondo de Agua Vivo Cuenca, American Bird Conservancy (ABC) y el Comité Departamental de Cafeteros de Caldas con el apoyo de la Cooperativa de Caficultores de Manizales, la Fundación Ecológica Cafetera – FEC y CHEC Grupo EPM, en el cual se busca seleccionar los mejores cafés producidos en los municipios del área de influencia del proyecto PASOS , cosecha del segundo semestre del 2023 y premiar aquellos caficultores que además se encuentren comprometidos con las acciones de conservación de la biodiversidad en su territorio .

👉Conoce más acerca del concurso y cómo participar en:

👉Más información: 302 2048017 vía telefónica o WhatsApp.

👉Conoce más sobre el Proyecto Paisajes Sostenibles – PaSos en:

Lanzamiento del concurso “Café, bosques y aves”

El 17 de agosto, se realizó el lanzamiento del concurso “Café, bosques y aves” con un taller sobre calidad y buenas prácticas en las instalaciones de CENICAFÉ . Con la guía y conocimientos de investigadores del Centro Nacional de Investigaciones de Café , los participantes del evento pudieron discutir y aprender sobre las prácticas que nos permiten tener un café de calidad , cumpliendo criterios de sostenibilidad ♻️.

Además, durante la socialización de la tercera versión del concurso, se dió a conocer el reglamento y las condiciones que serán tenidas en cuenta en el momento de la premiación . Para esta ocasión se calificará y premiará criterios ambientales y de calidad entre caficultores inscritos que hacen parte del Proyecto Paisajes Sostenibles – PaSos .

Agradecemos a los participantes de la jornada y extendemos la invitación a los caficultores que quieran hacer parte de esta iniciativa . “Café, bosque y aves” busca reconocer el esfuerzo y el compromiso con la calidad y la conservación de la biodiversidad y los recursos naturales

El tercer Concurso Cafés, Bosques y Aves, es una competencia auspiciada por el Fondo de Agua VivoCuenca, American Bird Conservancy (ABC) y el Comité de Cafeteros de Caldas con el apoyo de la Cooperativa de Caficultores de Manizales, la Fundación Ecológica Cafetera y CHEC Grupo EPM, en el cual se busca seleccionar los mejores cafés producidos en los municipios del área de influencia del proyecto PASOS, cosecha del segundo semestre del 2023 y premiar aquellos caficultores que además se encuentren comprometidos con las acciones de conservación de la biodiversidad en su territorio.

Conoce más acerca del concurso y cómo participar en:

Más información: 302 2048017 vía telefónica o WhatsApp.

Conoce más sobre el Proyecto Paisajes Sostenibles – PaSos en:

lanzamiento de #PaísDeLaBelleza

Estuvimos presentes en el lanzamiento de #PaísDeLaBelleza, la nueva narrativa que orientará la promoción turística nacional e internacional del país durante los próximos dos años. Una iniciativa del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo que unifica el mensaje de la Marca País, producto de un trabajo de los equipos internos de Fontur y PROCOLOMBIA.

En el Ecoparque Los Yarumos, uno de los pulmones verdes de la ciudad, nos encontramos con microempresarios, periodistas, productores agroecológicos de comunidades de Caldas, Risaralda y Quindío, prestadores de servicios turísticos, gremios, Parques Nacionales Naturales, autoridades nacionales y locales, para conocer de primera mano esta iniciativa.

Este fue un espacio para visibilizar al Fondo de Agua VivoCuenca, sus aportantes, aliados y algunas de nuestras acciones con muchos de los asistentes al evento, entre ellos el Ministro de Comercio, Industria y Turismo Germán Umaña.

Reactivación del Comité Asesor del Sistema Municipal de Áreas Protegidas

La Secretaría de Medio Ambiente en convenio con el Fondo de Agua VivoCuenca realizan sesión de trabajo para la reactivación del Comité Asesor del Sistema Municipal de Áreas Protegidas (SIMAP).

• El SIMAP es una estrategia de conservación que involucra al estado, a particulares y a la ciudadanía, en el logro de los objetivos de conservación.

La Secretaría de Medio Ambiente de Manizales en convenio con el Fondo de Agua VivoCuenca articula esfuerzos sociales, institucionales, normativos y financieros para la gestión ambiental del municipio, a través de la reactivación del Comité Asesor del Sistema Municipal de Áreas Protegidas (SIMAP), esto se realiza con el fin de contribuir al cumplimiento de los objetivos de conservación de las áreas protegidas del municipio de Manizales.

El SIMAP es un mecanismo de gestión y ordenamiento ambiental territorial, que soporta desde el patrimonio natural los procesos de desarrollo y el buen vivir en el ámbito municipal, respondiendo a los lineamientos y reglamentación que se dan a nivel nacional.

En esta primera sesión se contó con la presencia de representantes que conforman el comité de acuerdo al Decreto 218 del 17 de abril de 2013. Por el cual se modifica el decreto 0263 del 3 de julio de 2012 que crea el Comité Asesor del SIMAP. Estos representantes aportaron sus puntos de vista y destacaron la importancia de esta reactivación, los encuentros se seguirán realizando para fortalecer este comité.

Algunas de las áreas que hacen parte del SIMAP y que se localizan en la zona urbana, son:

• Ecoparque Los Yarumos.

• Bosque Monteleón.

• Bosque Popular.

• Parque Central Universitario.

• Ecoparque Los Alcázares.

• Cerro Sancancio.

Brigada tecnológica en ganadería sostenible

En las instalaciones de la Granja del SENA Regional Caldas, se llevó a cabo la brigada tecnológica liderada por FEDEGAN, acompañada por el Comité de Ganaderos de Caldas y el Fondo de Agua VivoCuenca. 🌱

En este espacio tuvimos la oportunidad de compartir con ganaderos de la zona, estudiantes y docentes. Realizamos un recorrido por las intervenciones que hemos adelantado en los predios del SENA; específicamente las relacionadas con ganadería sostenible a través de la implementación de sistemas silvopastoriles. Allí hemos llevado a cabo 3 kilómetros de setos forrajeros, donde se sembraron árboles de especies nativas.

En este espacio de interacción se resolvieron dudas técnicas, mitos acerca de la implementación de este tipo de herramientas de manejo de paisaje y cada institución compartió su portafolio de servicios y mostraron los proyectos que vienen desarrollando en pro de una ganadería más sostenible.

Balance sobre la Etapa 5 del Proyecto Mujeres Cafeteras Sembrando Sostenibilidad

Empoderamiento, liderazgo y satisfacción son las palabras que acompañan los balances sobre la Etapa 5 del Proyecto Mujeres Cafeteras Sembrando Sostenibilidad, Alianza Público Privada, la cual finalizó en junio pasado luego de nueve meses de ejecución.
En incentivos a las mujeres caficultoras en el componente de empoderamiento ambiental, el proyecto entregó cerca de $297 millones por las actividades realizadas alrededor de la meta de siembra de 96.531 árboles en esta Etapa que se alcanzó a cabalidad incluido el registro fotográfico y la georreferenciación.
Cifras de la Etapa V Proyecto Mujeres Cafeteras Sembrando Sostenibilidad
96.531 árboles sembrados
372 participantes
315 caficultoras en el componente de Empoderamiento Ambiental
20 Consejos Participativos de Mujeres Cafeteras (CPMC)
18 municipios
18 Aliados Público Privados
Ahora el Proyecto Mujeres Cafeteras Sembrando Sostenibilidad, se proyecta para dar inicio a la Etapa VI con una motivación creciente como los árboles que siembran las caficultoras y que de la misma manera ayude a que cada vez más entidades se sumen a esta iniciativa para que a su vez el caudal de sueños cumplidos de las mujeres cafeteras crezca mucho más.
Conozca más del proyecto en el podcast:



Entidades Aliadas
Comité de Cafeteros de Caldas, CHEC grupo EPM, Corpocaldas, Gobernación de Caldas, Fundación Ecológica Cafetera (FEC), las Cooperativas de Caficultores de Aguadas, Alto Occidente de Caldas, Manizales y Norte de Caldas, Fondo de agua VivoCuenca y las Alcaldías de Pensilvania, Manzanares, Villamaría, Aguadas, Neira, Risaralda, Viterbo y Belalcázar.
Municipios de Caldas donde está el proyecto
Los Consejos Participativos de Mujeres Cafeteras en Caldas se encuentran en los municipios de Aguadas, Anserma, Belalcázar, Bolivia (Corregimiento de Pensilvania), Chinchiná, La Merced, Manizales, Manzanares, Marquetalia, Neira, Palestina, Pensilvania, Riosucio, Risaralda, Salamina, Samaná, San José, Villamaría y Viterbo.

Taller introductorio de aviturismo comunitario

El pasado sábado 8 de julio, en el marco del proyecto Paisajes Sostenibles, se realizó el taller introductorio de aviturismo comunitario en el malecón de Camegudua.

Durante el taller, dictado por la Bióloga Kelly Orozco quien tiene amplia experiencia, se abordaron temas como buenas prácticas en aviturismo, características de un buen guía y se realizó un abordaje teórico práctico sobre los elementos del territorio claves que se deben tener en cuenta para el planteamiento de una ruta turística.

Se buscó que este taller brindara los elementos que permitan fortalecer los procesos de los líderes comunitarios, grupos asociativos y grupos de observadores que vienen trabajando en iniciativas de sostenibilidad de la cuenca del río Chinchiná y que vienen siendo apoyados por VivoCuenca, además de otras iniciativas lideradas con aliados del territorio como la ruta del Cóndor y la Ruta de la Energía.

Suscríbete a nuestro boletín informativo

Recibe periódicamente información de interés, eventos y noticias.

Puedes cancelar la suscripción en cualquier momento.