icono facebook icono instagram icono twitter icono youtube
English Spanish

Primer Festival de Aves del río Cusiana

Durante el Primer Festival de Aves del río Cusiana , compartimos la experiencia de VivoCuenca como estrategia financiera de largo plazo para la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos . Además, presentamos nuestros proyectos Agrosistemas Sostenibles y Paisajes Sostenibles (PaSos) .

Fue un honor contar con la presencia de los Espigueros Guardianes de los Torrentes , un grupo de observadores liderado por VivoCuenca en el marco del proyecto PaSos y del líder ambientalista local Jorge Hernando Osorio Gallego. Ellos compartieron con los asistentes su trabajo a favor del Pato de Torrentes, una especie emblemática, y su experiencia como grupo de observadores de base comunitaria .

Este intercambio de conocimientos y experiencias contribuye al fortalecimiento de alianzas y procesos colectivos en redes regionales, brindando una experiencia única a estos jóvenes que se perfilan como líderes y gestores ambientales en la cuenca del Río Chinchiná

¡Conoce nuestro proyecto de biomonitoreo participativo en la cuenca alta del río Chinchiná!

En conjunto con la Universidad de Caldas, estamos evaluando la calidad del agua y promoviendo la sensibilización ambiental en niños y comunidades aledañas .

¿Sabías que los macroinvertebrados son bioindicadores que nos permiten conocer el estado de pureza o contaminación del agua? Un grupo de niños de la Escuela Nazario Restrepo de la vereda Gallinazo y la Escuela Aspar de la vereda Laguna Negra (ambas pertenecientes al municipio de Villamaría), están aprendiendo a identificarlos.

The Nature Conservancy entrega análisis clave para la toma de decisiones en la cuenca del Río Chinchiná.

The Nature Conservancy, entidad aliada del Fondo de Agua Corporación VivoCuenca, realizó la entrega oficial del análisis de caso de negocio para el área de influencia del Fondo, este producto realizado por la Fundación Grupo HTM, consta de tres subproductos que constituyen una base de información fundamental para mejorar la toma de decisiones sobre el territorio en la cuenca del Río Chinchiná.

Este análisis consistió en una modelación hidro sedimentológica de la cuenca, que permitirá priorizar territorios de intervención para la disminución de sedimentos en cauces de donde se toman las aguas para los acueductos de Manizales, Villamaría, Neira y Chinchiná. Así mismo la modelación de captura de carbono en la cuenca y un catálogo de soluciones basadas en la naturaleza (SbN) enfocadas en disminuir la pérdida de suelo en el territorio.

Todo esto finalizó con el análisis financiero que permite evaluar el retorno a la inversión de diferentes escenarios de actuación, lo cual ayuda a priorizar las inversiones en estrategias de conservación ambiental.

The Nature Conservancy entrega análisis clave para la toma de decisiones en la cuenca del Río Chinchiná.

The Nature Conservancy, entidad aliada del Fondo de Agua Corporación VivoCuenca, realizó la entrega oficial del análisis de caso de negocio para el área de influencia del Fondo, este producto realizado por la Fundación Grupo HTM, consta de tres subproductos que constituyen una base de información fundamental para mejorar la toma de decisiones sobre el territorio en la cuenca del Río Chinchiná.

Este análisis consistió en una modelación hidro sedimentológica de la cuenca, que permitirá priorizar territorios de intervención para la disminución de sedimentos en cauces de donde se toman las aguas para los acueductos de Manizales, Villamaría, Neira y Chinchiná. Así mismo la modelación de captura de carbono en la cuenca y un catálogo de soluciones basadas en la naturaleza (SbN) enfocadas en disminuir la pérdida de suelo en el territorio.

Todo esto finalizó con el análisis financiero que permite evaluar el retorno a la inversión de diferentes escenarios de actuación, lo cual ayuda a priorizar las inversiones en estrategias de conservación ambiental.

Realizamos el taller de formulación y construcción de un esquema de monitoreo de biodiversidad para la cuenca del río Chinchiná

Realizamos el taller de formulación y construcción de un esquema de monitoreo de biodiversidad para la cuenca del río Chinchiná, en el marco del programa estratégico de monitoreo, evaluación y seguimiento de la cuenca.
El objetivo es tener las herramientas claves para la construcción de un esquema de monitoreo participativo con diferentes actores del territorio. Partiendo de un diagnóstico del estado actual, identificando los retos y metas de conservación. Así podremos entre todos poner en marcha las acciones necesarias a corto, mediano y largo plazo para la conservación de la biodiversidad en la cuenca

Suscríbete a nuestro boletín informativo

Recibe periódicamente información de interés, eventos y noticias.

Puedes cancelar la suscripción en cualquier momento.