icono facebook icono instagram icono twitter icono youtube
English Spanish

The Nature Conservancy entrega análisis clave para la toma de decisiones en la cuenca del Río Chinchiná.

The Nature Conservancy, entidad aliada del Fondo de Agua Corporación VivoCuenca, realizó la entrega oficial del análisis de caso de negocio para el área de influencia del Fondo, este producto realizado por la Fundación Grupo HTM, consta de tres subproductos que constituyen una base de información fundamental para mejorar la toma de decisiones sobre el territorio en la cuenca del Río Chinchiná.

Este análisis consistió en una modelación hidro sedimentológica de la cuenca, que permitirá priorizar territorios de intervención para la disminución de sedimentos en cauces de donde se toman las aguas para los acueductos de Manizales, Villamaría, Neira y Chinchiná. Así mismo la modelación de captura de carbono en la cuenca y un catálogo de soluciones basadas en la naturaleza (SbN) enfocadas en disminuir la pérdida de suelo en el territorio.

Todo esto finalizó con el análisis financiero que permite evaluar el retorno a la inversión de diferentes escenarios de actuación, lo cual ayuda a priorizar las inversiones en estrategias de conservación ambiental.

Realizamos el taller de formulación y construcción de un esquema de monitoreo de biodiversidad para la cuenca del río Chinchiná

Realizamos el taller de formulación y construcción de un esquema de monitoreo de biodiversidad para la cuenca del río Chinchiná, en el marco del programa estratégico de monitoreo, evaluación y seguimiento de la cuenca.
El objetivo es tener las herramientas claves para la construcción de un esquema de monitoreo participativo con diferentes actores del territorio. Partiendo de un diagnóstico del estado actual, identificando los retos y metas de conservación. Así podremos entre todos poner en marcha las acciones necesarias a corto, mediano y largo plazo para la conservación de la biodiversidad en la cuenca

Avanzando en la conservación y protección de la reserva forestal Río Blanco

𝗗𝘂𝗿𝗮𝗻𝘁𝗲 𝗲𝗹 𝟮𝟬𝟮𝟮 𝘀𝗲 𝘀𝗲𝗺𝗯𝗿𝗮𝗿𝗼𝗻 𝟮𝟱𝟬𝟬𝟬 á𝗿𝗯𝗼𝗹𝗲𝘀 𝗲𝗻 𝗹𝗼𝘀 𝗽𝗿𝗲𝗱𝗶𝗼𝘀 𝗣𝗹𝗮𝘆𝗮 𝗟𝗮𝗿𝗴𝗮 𝘆 𝗕𝗮𝗿𝗰𝗲𝗹𝗼𝗻𝗮.
La Alcaldía de Manizales a través de la Secretaría de Medio Ambiente en convenio con la Corporación VivoCuenca desarrollaron en el 2021, el proceso de gestión predial para la compra de los predios autorizados por el Concejo Municipal a través del acuerdo 1037 de 2019.
Durante el año 2022 se llevaron a cabo acciones de restauración ecológica en dos de los predios adquiridos, conocidos como Playa Larga y Barcelona, donde se realizó la siembra de 25.000 árboles de especies nativas y el establecimiento de 2 kilómetros de cerco protector, los cuales aíslan alrededor de 120 hectáreas en la reserva forestal Río Blanco.
Así mismo en el marco de dicho convenio y como parte de la implementación del Pago por Servicios Ambientales PSA, se ha logrado el establecimiento de 10 hectáreas de bosque protector, 10 kilómetros de cerco protector aislando alrededor de 20 hectáreas y 10 kilómetros de sistemas silvopastoriles por medio de setos forrajeros (arreglos lineales donde se complementan árboles de mediano y alto porte con unas líneas de arbustos forrajeros. Estos se utilizan preferiblemente para hacer divisiones de potreros, aportando la reducción de los procesos erosivos, la recuperación de los suelos y los corredores biológicos).
Paralelamente se viene desarrollando el mantenimiento de las herramientas de manejo de paisaje implementadas conjuntamente en las vigencias 2020 y 2021, donde se logró un alcance de 9 kilómetros de cerco protector y 20 kilómetros de sistemas silvopastoriles a través de setos forrajeros.
Todas estas acciones se realizan con el gran objetivo de lograr la conservación y el enriquecimiento de la #biodiversidad biológica, el uso sostenible del suelo, el aseguramiento de los servicios ecosistémicos, la regulación #hídrica y el abastecimiento de #agua para el consumo humano.

Visitamos el embalse La Esmeralda y la sede de ASOMULTISANFRANCISCO

Se realizó una nueva sesión del Consejo de Cuenca del río Chinchiná, en esta oportunidad visitamos el embalse La Esmeralda y la sede de ASOMULTISANFRANCISCO.

Allí conocimos de primera mano la experiencia de la Asociación Turística Comunitaria ECORRIELES, conformada por 30 familias quiénes vienen desarrollando estrategias de gobernanza que permitan garantizar la sostenibilidad de sus iniciativas ecoturísticas. Esta asociación fue apoyada por VivoCuenca a través del convenio con Travolution.

También conocimos de cerca a ASOMULTISANFRANCISCO, asociación que cuenta con 16 afiliados ubicados alrededor del embalse San Francisco y que fueron apoyados y fortalecidos en su creación y operación por CHEC Grupo EPM.

Cómo parte de la visita, recorrimos el museo del Embalse La Esmeralda, allí el personal de CHEC Grupo EPM nos contó la historia de la construcción del Embalse en los años 60 hasta la operación actual. Igualmente nos hablaron sobre la importancia de este sitio, ya que cuenta con alrededor de 40 hectáreas de bosque con una gran biodiversidad, especialmente de aves, convirtiéndolo en un sitio de alto interés ornitológico.

Día mundial de los humedales

A pesar de que sólo cubren alrededor del 6% de la superficie terrestre, son el hábitat del 40% de todas las especies de plantas y animales.

Los humedales están desapareciendo tres veces más rápido que los bosques.

“Revitalizar y restaurar los humedales degradados”, el tema para 2023, destaca la importancia de restaurar los humedales, ya que, de realizarse correctamente, estos enclaves pueden llegar a ofrecer los mismos beneficios que ofrecía el humedal natural original.

La campaña de este año es una llamada urgente a la acción para que se tomen medidas y se invierta capital financiero, humano y político para evitar que los humedales del mundo desaparezcan por completo y restaurar los que ya se han perdido.*

*Naciones Unidas.

Donación de equipos tecnológicos para la implementación de nuevas estaciones de monitoreo hidroclimático.

Gracias a la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua y TNC Colombia por continuar apoyando a VivoCuenca mediante la donación de equipos tecnológicos para la implementación de nuevas estaciones de monitoreo hidroclimático. Con estas podremos hacer el seguimiento de diferentes variables y apoyar la toma de decisiones frente al impacto de las acciones de conservación y restauración que se vienen realizando en la parte alta de la cuenca del río Chinchiná.

Día Mundial de la Reducción de las Emisiones de CO2

Hoy, en el Día Mundial de la Reducción de las Emisiones de CO2, nos unimos como una comunidad global para tomar acción en la lucha contra el cambio climático.

Cada uno de nosotros tiene el poder de hacer una diferencia en la conservación de la vida en nuestro planeta. Al reducir nuestras emisiones de CO2, estamos protegiendo el aire que respiramos, el agua que bebemos y los ecosistemas que dependen de nosotros. No podemos permitirnos seguir ignorando el impacto de nuestras acciones en el mundo. Unámonos hoy, y cada día, para hacer un cambio real y salvar nuestro hogar, nuestro planeta

Plantas mágicas, hoy sábila

¡Hoy te traemos la segunda entrega de Plantas Mágicas!

Sembrar sábila en tu jardín te proporcionará una fuente constante de beneficios para la salud. Esta es una planta resistente y fácil de cultivar, que ayuda a reducir la erosión del suelo y atrae a una gran variedad de insectos y animales. Además, es una planta de bajo mantenimiento que requiere poco riego y puede crecer en casi cualquier tipo de suelo.

Así que, si estás buscando una manera de contribuir a la biodiversidad desde tu jardín y deseas acceder a beneficios medicinales, sembrar sábila es una excelente opción

¡Nuevo video! caficultores y habitantes capacitación en apicultura de conservación

Caficultores y habitantes del sector rural nos cuentan su experiencia durante la realización de la capacitación en apicultura de conservación.

Con esta iniciativa buscamos la protección y recuperación de estas importantes especies que son esenciales para la polinización natural y al mismo tiempo aportarle a los productores agropecuarios conocimientos que los impulsen a desarrollar proyectos de apicultura en sus predios como una excelente forma de generar ingresos extras y aportar al equilibrio de los ecosistemas.

Presentamos plantas mágicas, hoy caléndula

Conoce a la Caléndula, una planta fácil de cultivar y cuidar, no requiere mucho espacio y es resistente a plagas. Además de poseer propiedades medicinales increíbles, su hermosa flor es amiga de las abejas y mariposas. Cuando la siembras contribuyes a la conservación de estas importantes especies polinizadoras.

¡Incluye esta planta mágica en tu jardín!

Suscríbete a nuestro boletín informativo

Recibe periódicamente información de interés, eventos y noticias.

Puedes cancelar la suscripción en cualquier momento.