Es una de las cinco especies de patos de las 148 que hay en el mundo, que viven en ríos de montaña de corrientes rápidas.
Se encuentra a lo largo de los Andes desde Venezuela hasta Argentina y desde cerca del nivel del mar hasta 4500 m.
En Colombia, se distribuye en las tres cordilleras entre 1000 y 3500 m de altitud aunque en la vertiente del Pacífico se observa a elevaciones de 300 m.
Forman parejas monógamas que defienden territorios de longitud variable durante todo el año, aunque ante eventos de sequía o crecidas, pueden migrar a lo largo del cauce.
Las densidades poblacionales del pato de torrentes han sido estimadas entre menos de un individuo por kilómetro hasta más de cuatro.
Anidan en lugares altos a la orilla del río y ponen cuatro huevos que son incubados sólo por las hembras en un periodo de 43 a 44 días.
Se alimentan de macroinvertebrados acuáticos que buscan en el fondo del río mediante cortas inmersiones.
Al parecer la contaminación y perturbaciones en el flujo de los caudales de los ríos pueden afectarlos directamente o la presencia de los macroinvertebrados que constituyen su alimento.
BIBLIOGRAFÍA:
Cardona, W., & Kattan, G. (2010). Comportamiento territorial y reproductivo del pato de torrentes (Merganetta armata) en la cordillera central de Colombia. Ornitología Colombiana, 9.
Hilty, S. L. (2021). Birds of Colombia. Lynx Edicions.
Ramírez U, L. M., Botero B, Á., & Kattan, G. (2014). Distribución y abundancia del pato de torrentes Merganetta armata (AVES: ANATIDAE) en el río Quindío, Colombia. Boletín Científico. Centro de Museos. Museo de Historia Natural, 18(2), 172-180.