icono facebook icono instagram icono twitter icono youtube
English Spanish

¡Nuevo video! caficultores y habitantes capacitación en apicultura de conservación

Caficultores y habitantes del sector rural nos cuentan su experiencia durante la realización de la capacitación en apicultura de conservación.

Con esta iniciativa buscamos la protección y recuperación de estas importantes especies que son esenciales para la polinización natural y al mismo tiempo aportarle a los productores agropecuarios conocimientos que los impulsen a desarrollar proyectos de apicultura en sus predios como una excelente forma de generar ingresos extras y aportar al equilibrio de los ecosistemas.

Conoce algunos datos del pato de torrentes

Es una de las cinco especies de patos de las 148 que hay en el mundo, que viven en ríos de montaña de corrientes rápidas.
Se encuentra a lo largo de los Andes desde Venezuela hasta Argentina y desde cerca del nivel del mar hasta 4500 m.
En Colombia, se distribuye en las tres cordilleras entre 1000 y 3500 m de altitud aunque en la vertiente del Pacífico se observa a elevaciones de 300 m.
Forman parejas monógamas que defienden territorios de longitud variable durante todo el año, aunque ante eventos de sequía o crecidas, pueden migrar a lo largo del cauce.
Las densidades poblacionales del pato de torrentes han sido estimadas entre menos de un individuo por kilómetro hasta más de cuatro.
Anidan en lugares altos a la orilla del río y ponen cuatro huevos que son incubados sólo por las hembras en un periodo de 43 a 44 días.
Se alimentan de macroinvertebrados acuáticos que buscan en el fondo del río mediante cortas inmersiones.
Al parecer la contaminación y perturbaciones en el flujo de los caudales de los ríos pueden afectarlos directamente o la presencia de los macroinvertebrados que constituyen su alimento.


BIBLIOGRAFÍA:
Cardona, W., & Kattan, G. (2010). Comportamiento territorial y reproductivo del pato de torrentes (Merganetta armata) en la cordillera central de Colombia. Ornitología Colombiana, 9.
Hilty, S. L. (2021). Birds of Colombia. Lynx Edicions.
Ramírez U, L. M., Botero B, Á., & Kattan, G. (2014). Distribución y abundancia del pato de torrentes Merganetta armata (AVES: ANATIDAE) en el río Quindío, Colombia. Boletín Científico. Centro de Museos. Museo de Historia Natural, 18(2), 172-180.

Conoce nuestra cuenca biodiversa

Conoce algunos de los amiguitos que conviven en nuestra región. Ellos siempre están presentes a nuestro lado, en nuestro entorno, en nuestro paisaje.
Todos los días trabajamos por conservar y proteger el hogar de las especies que habitan nuestro territorio y salvaguardar la seguridad hidrica. Te invitamos a ser consciente de la influencia que tienes, tus acciones suman o restan a esta labor, se parte de una vida en equilibrio con el planeta

Firma de los acuerdos por la conservación y restauración ecológica con los propietarios de 3 predios de suma importancia

La protección, conservación y restauración de la cuenca alta del río Chinchiná es esencial para la seguridad hídrica de todos.
En el marco del proyecto de Pago por Servicios Ambientales PSA ejecutado por VivoCuenca en la cuenca alta del Río Chinchiná, se realizó la firma de los acuerdos por la conservación y restauración ecológica con los propietarios de 3 predios de suma importancia estratégica para garantizar los bienes y servicios ecosistémicos en la zona de páramo.
Dos de los predios son los conocidos cómo Azufrales y Finca, donde por generaciones sus propietarios vienen conservando importantes áreas y que hoy ratifican su compromiso por seguir adelante y realizar nuevos procesos de revegetalización.
Así mismo se firmó el acuerdo con el Hotel Termales del Ruíz, con la visión de continuar y potencializar los esfuerzos de conservación.
Este es un gran paso dentro del objetivo de proteger el páramo y promover la participación social e interinstitucional.
Al acto asistieron el señor Albeiro Mallorga y sus padres, propietarios de los predios Azufrales y Finca. Astrid Liliana Mosquera Castillo, Jefe del Parque Nacional Natural Los Nevados y otros funcionarios. Sergio Salazar López, gerente general del Hotel Termales del Ruíz y Olga Janeth Galindo Ruíz, directora ejecutiva Corporación Vivo Cuenca y Andrés García, gestor predial.

VivoCuenca es el fondo de agua conformado por Aguas de Manizales, Corpocaldas , Emas Manizales by Veolia, CHEC Grupo EPM y gran cantidad de organizaciones que promueven el desarrollo sostenible de la Cuenca del #Río #Chinchiná.

Talleres de sensibilización ambiental con líderes comunitarios

En el marco del convenio suscrito entre Alcaldía de Manizales y la Corporación Vivocuenca “Conservación de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos a través de la implementación de esquema de Pago por Servicios Ambientales y acciones de restauración en el municipio de Manizales”, se llevaron a cabo los talleres de sensibilización ambiental con líderes comunitarios integrantes de las JAC, JAL y JAA de las veredas del Municipio de Manizales de las zonas media y baja de la cuenca del Río Chinchiná.

En estos encuentros se han identificado los servicios ambientales o ecosistémicos de cada territorio por medio de un ejercicio de Cartografía social, así mismo en este espacio se socializa y se reconoce el interés en la aplicación de dicho esquema que incentiva la restauración y conservación ecológica sobre las microcuencas abastecedoras de agua para el consumo humano por medio del Pago por Servicios Ambientales PSA. Los líderes comunitarios participantes resaltaron la pertinencia y necesidad de estas iniciativas en sus territorios.

Ganadores y participantes del Segundo Concurso Café, Bosques y Aves

El Concurso Café, Bosques y Aves premia la simbiosis que debe existir entre la conservación ambiental y la producción de Cafés de Alta Calidad.


Felicitaciones a los caficultores ganadores y participantes del Segundo Concurso Café, Bosques y Aves. Estos han sido beneficiarios del proyecto PaSos (Paisajes Sostenibles), una alianza entre American Bird Conservancy, Federación Nacional de Cafeteros de Colombia , Comité Departamental de Cafeteros de Caldas , Fundación Ecológica Cafetera – FEC , Cooperativa de Caficultores de Manizales , CHEC Grupo EPM y Vivo Cuenca .


Gracias a todos por impulsar una caficultura que promueve el cuidado del agua, la biodiversidad, el hábitat de las aves migratorias, el café de alta calidad y el desarrollo social de las comunidades.
VivoCuenca es el fondo de agua conformado por Aguas de Manizales, Corpocaldas , Emas Manizales by Veolia , CHEC Grupo EPM y gran cantidad de organizaciones que promueven el desarrollo sostenible de la Cuenca del Río Chinchiná.

Suscríbete a nuestro boletín informativo

Recibe periódicamente información de interés, eventos y noticias.

Puedes cancelar la suscripción en cualquier momento.