Así se vivió el lanzamiento del concurso “Café, bosques y aves” , con una jornada de aprendizaje en Cenicafé , enriqueciendo conocimientos sobre buenas prácticas agrícolas y calidad del café.
Para lograr obtener una excelente taza de café , se requiere de la pasión y el esfuerzo que cada uno de los caficultores realiza en sus fincas para obtener y procesar los frutos que terminarán en nuestra mesa. Estos esfuerzos deben ir guiados por el conocimiento de unas buenas prácticas que permitan obtener el mayor potencial de cada grano, usar de forma adecuada los recursos naturales y disminuir los impactos ambientales.
Gracias al Centro Nacional de Investigaciones de Café – Cenicafé y sus investigadores, los caficultores del Proyecto PaSos , pudieron profundizar sobre las buenas prácticas que les permitirán mejorar la calidad del café para el concurso, además, de vivir una experiencia única sobre el proceso de catación .
De esta forma se está consolidando un grupo de caficultores comprometidos por la conservación de la biodiversidad , las aves y la calidad de nuestro café .
El tercer Concurso Cafés, Bosques y Aves , es una competencia auspiciada por el Fondo de Agua Vivo Cuenca, American Bird Conservancy (ABC) y el Comité Departamental de Cafeteros de Caldas con el apoyo de la Cooperativa de Caficultores de Manizales, la Fundación Ecológica Cafetera – FEC y CHEC Grupo EPM , en el cual se busca seleccionar los mejores cafés producidos en los municipios del área de influencia del proyecto PASOS , cosecha del segundo semestre del 2023 y premiar aquellos caficultores que además se encuentren comprometidos con las acciones de conservación de la biodiversidad en su territorio.
Conoce más acerca del concurso y cómo participar en:
Más información: 302 2048017 vía telefónica o WhatsApp.
Conoce más sobre el Proyecto Paisajes Sostenibles – PaSos en: