Intercambio de conocimientos, charlas, avistamiento de aves, recolección de café, risas y mucho aprendizaje; gracias a nuestras productoras y productores, a los representantes de instituciones locales y departamentales, gracias a nuestros compañeros de Zalf y al equipo VivoCuenca. Disfrutamos de una gran experiencia.
El proyecto de Agrosistemas Sostenibles que impulsa VivoCuenca en cooperación con la Universidad Autónoma de Manizales y el Instituto #Leibniz de Investigación en Paisaje Agrícola (ZALF) pertenecientes a la red Europea #Foodshift 2030, llevó a cabo el encuentro “Diálogos de saberes: circulación del saber y retos del escalamiento de un sistema alimentario agroecológico”.
Los protagonistas fueron productoras y productores de la Cuenca del río Chinchiná, instituciones e iniciativas que trabajan en los municipios de Caldas por una buena alimentación, producción sostenible y un mercado justo.
Estuvimos reunidos del 15 al 23 de noviembre en talleres y visitas que nos permitieron hablar de nuestros saberes y prácticas alrededor de los #alimentos, su producción, preparación y consumo, también de su relación con nuestro cuerpo, con nuestro territorio, con sus fuentes de agua, su suelo y sus habitantes








