icono facebook icono instagram icono twitter icono youtube
English Spanish

Una nueva sesión del Consejo de Cuenca del Río Chinchiná fue llevada a cabo a 4.100 m.s.n.m

El recorrido inició en el sector llamado “Brisas” , allí se socializó por parte de funcionarios de Parques Nacionales la gran importancia de esta área protegida para la Cuenca del Río Chinchiná , pues allí nacen varias fuentes de agua , muchas de ellas originadas por el deshielo producido por los glaciares que dan vida a los cauces iniciales de 10 subcuencas y 19 corrientes de diferentes tamaños y características .

Allí se encuentran los nevados del Ruíz (Kumanday), Tolima, Santa Isabel, El Cisne, Quindío y el Paramillo de Santa Rosa .

Esta área tiene una extensión aproximada de 58.000 hectáreas 🌲 y se encuentra en jurisdicción de los departamentos de Caldas (municipio de Villamaría), Risaralda (municipios de Santa Rosa de Cabal y Pereira), Quindío (municipio de Salento) y Tolima (municipios de Ibagué, Anzoátegui, Santa Isabel, Murillo, Villahermosa, Casabianca y Herveo) .

Posteriormente, personal de la Gobernación de Caldas – Secretaría de Infraestructura, compartieron aspectos técnicos del proyecto de mejoramiento de la vía entre el sector conocido como El Arbolito hasta Termales, en el municipio de Villamaría; los funcionarios explicaron que esta vía tendrá como principal característica la construcción de una ciclobanda .

Posterior a las intervenciones realizadas, se procedió a realizar un recorrido por el Parque, reconociendo la importancia del área para la provisión de servicios ecosistémicos .

Estas actividades son de gran importancia, ya que el consejo puede conocer de primera mano la realidad del territorio, enterarse de los diferentes proyectos e iniciativas en la cuenca, y tener un soporte para la toma de decisiones

El Consejo de Cuenca del Río Chinchiná participó en el Primer Foro Ciudadano Ambiental para el seguimiento a la implementación del POMCA del Rio Chinchiná

El Consejo de Cuenca del Río Chinchiná participó en el Primer Foro Ciudadano Ambiental para el seguimiento a la implementación del POMCA del Rio Chinchiná realizado el día 24 de febrero de 2023 en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Manizales 🎓. Este foro se realizó en el marco de la celebración de la Semana de la Participación Ciudadana 📅. Allí el presidente del Consejo de Cuenca, Luis Miguel Alzate Restrepo, socializó la finalidad, objetivos y de que manera se puede hacer parte de dicho Consejo

Al Foro asistieron diferentes actores y sectores que desarrollan actividades en la cuenca , donde se resaltó la importancia de hacer parte de las diferentes instancias de participación desde el componente ambiental; pues es un deber y un derecho que tienen las comunidades a participar activa, oportuna y eficazmente en la gestión de las políticas públicas del territorio.

Técnico 2023 del Proyecto Mujeres Cafeteras Sembrando Sostenibilidad, iniciativa que ya cuenta con 18 Aliados público privados.

Nueva sesión del Consejo de Cuenca del Río Chinchiná

Este 27 de septiembre realizamos una nueva sesión del Consejo de Cuenca del Río Chinchiná en las instalaciones del Centro Cultural Jesús Jiménez del Municipio de Neira.

Uno de los temas centrales expuestos por parte de funcionarios de la Alcaldía de Neira, fue el de los impactos socio ambientales generados por el establecimiento de cultivos de aguacateen predios ubicados sobre la cuenca del Río Chinchiná y Cuenca Tapias Tareas.

Así mismo funcionarios de Corpocaldas socializaron los avances en la agenda sectorial aguacatera a nivel municipal y departamental.

Sesión ordinaria del Consejo de Cuenca del Río Chinchiná

En las instalaciones de la Biblioteca Municipal de Palestina, se llevó a cabo una nueva sesión ordinaria del Consejo de Cuenca del Río Chinchiná, donde el gobernador indígena y representantes de la comunidad AMBACHEKE (asentada en la vereda La Plata y el corregimiento de Arauca) nos contaron cómo fue el proceso de reconocimiento como parcialidad indígena por parte del Ministerio del Interior desde el año 2015, así como aspectos de la situación actual y las necesidades de esta comunidad.

En el marco de esta sesión un médico tradicional, realizó un ritual de armonización con todos los asistentes para la conexión con la paz interior. AMBACHEKE significa “Hermano”, explicó el gobernador indígena.

Suscríbete a nuestro boletín informativo

Recibe periódicamente información de interés, eventos y noticias.

Puedes cancelar la suscripción en cualquier momento.