icono facebook icono instagram icono twitter icono youtube
English Spanish

Feliz cumpleños Manizales

En el cumpleaños 174 de Manizales, queremos felicitar a nuestra ciudad por su firme compromiso con la sostenibilidad ambiental y social de la región.

Como Fondo de Agua, estamos orgullosos de formar parte de esta comunidad dedicada a la protección de nuestros recursos naturales y la construcción de un futuro más próspero y sostenible. ¡Feliz aniversario!

Altos del Tío Conejo, es una empresa que hace parte del programa “Empresas que Transforman su Huella”

Altos del Tío Conejo, es una empresa que hace parte del programa “Empresas que Transforman su Huella”, un proyecto intersectorial que apunta a la mitigación del cambio climático o la carbono neutralidad.

Esta iniciativa es liderada por CORPOCALDAS, Alcaldía de Manizales, el fondo de Agua VivoCuenca, la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas y FENALCO Caldas.

Ver video: https://web.facebook.com/vivocuenca/posts/pfbid0kyquo1yZqcJW41KrSATawiGfrjW8KoQgjrn912ZzHeUDofxTTae3v4ac9aVAb7tGl?mibextid=YxdKMJ

Realizamos la gira de intercambio de experiencias en el Distrito de Manejo Integrado Planes de San Rafael

Realizamos la gira de intercambio de experiencias en el Distrito de Manejo Integrado Planes de San Rafael, el cual se encuentra ubicado en la vertiente oriental de la cordillera Occidental, en el municipio de Santuario, Risaralda.

A esta gira asistieron representantes de asociaciones comunitarias, viveros comunitarios, líderes sociales y ambientales, productores agroecológicos, entidades como la Secretaría de Medio Ambiente de Manizales, Aguas de Manizales, CORPOCALDAS y funcionarios del fondo de Agua VivoCuenca, donde se pudo conocer de primera mano las experiencias de entidades como FECOMAR, GAIA, Parques Nacionales Naturales, CARDER y líderes de la comunidad aledaña.

El objetivo principal era conocer la experiencia frente a los servicios ecosistémicos que brindan en este lugar y como es la articulación entre la entidad encargada de la administración de las áreas protegidas y las comunidades organizadas. Así mismo conocer ejercicios comunitarios de restauración participativa y educación ambiental con las comunidades de influencia del Parque Nacional Natural Tatamá.

De resaltar que el Distrito de Manejo Integrado Planes de San Rafael, tiene una extensión total de 510 hectáreas y se ubica en la zona de amortiguación del Parque Nacional Natural Tatamá.

Fue declarada Parque Municipal Natural en 1995 por el honorable Concejo Municipal de Santuario y fue recategorizado como Distrito de Manejo Integrado Planes de San Rafael en el 2011. El área hace parte del Sistema Departamental de Áreas Protegidas – SIDAP Risaralda.

Uno de los VOC (Valores Objeto de Conservación) de esta zona es el oso de anteojos (Tremarctos ornatus), esta radica en su papel como dispersor de semillas y se encuentra categorizado como vulnerable (VU) a nivel mundial.

Primer encuentro de mercados campesinos y agroecológicos de la Cuenca del Río Chinchiná en el Jardín Botánico de la Universidad de Caldas

Agradecemos a las productoras y productores por participar en el primer encuentro de mercados campesinos y agroecológicos de la Cuenca del Río Chinchiná en el Jardín Botánico de la Universidad de Caldas. Allí contamos con representantes de aproximadamente 30 veredas de los municipios de Villamaría, Chinchiná y Manizales. En este espacio conocimos la riqueza y diversidad de sus productos. Se resaltó la importancia de la cultura y las formas de organización campesina para reconocer sus derechos, necesidades, oportunidades y responsabilidades en el desarrollo sostenible junto a otros actores en el territorio.

También se tuvo la oportunidad de conocer programas institucionales que fortalecen la producción de alimentos de forma sostenible desde las secretarías de agricultura y desarrollo de las alcaldías municipales de Villamaría, Chinchiná, Manizales y el programa Caldas Agroecológico, proyecto interinstitucional que fortalece las iniciativas productivas en el territorio, que cuenta con la participación de la Universidad de Caldas, Universidad de Manizales, Universidad Autónoma de Manizales, SENA y el fondo de agua VivoCuenca.

Te invitamos estar pendiente de nuestras redes sociales para conocer las fechas de los mercados campesinos de la región y apoyar a los productores a través de un consumo consciente y sostenible.

Planes de monitoreo evaluación de fondos de agua

En Colombia, TNC ha estado trabajando con los Fondos de Agua en la creación de lineamientos y recursos científicos para apoyar el diseño e implementación de los Planes de Monitoreo y Evaluación. En el caso del Fondo de Agua VivoCuenca, el diseño detallado del plan de monitoreo hidrometeorológico y de calidad del agua en la Cuenca del Río Chinchiná, tiene como objetivo realizar un seguimiento de la cantidad y calidad de los recursos hídricos. En el diseño detallado del Plan se propusieron 6 estaciones nuevas, de las cuales ya se han instalado 2, estas fueron priorizadas ya que generan información de valor sobre sedimentos y calidad del agua.

Estos planes son fundamentales para medir el éxito de los Fondos de Agua, y proporcionar datos para identificar el impacto de las Soluciones Basadas en la Naturaleza que se están implementando en los territorios.

Dichas estaciones fortalecen la Red de Monitoreo Hidrometeorológico de la cuenca del río Chinchiná, aportando información real de diversas variables cómo el nivel del río, precipitación, turbiedad entre muchas otras que permiten hacer un seguimiento constante y evaluar los impactos de las actividades realizadas en la cuenca alta para la regulación y protección hídrica. Adicionalmente provee información valiosa a diversas entidades locales y regionales para una mejor toma decisiones en la priorización de acciones que garanticen la seguridad hídrica.

Las estaciones entran a aportar al Sistema Integrado de Monitoreo Ambiental de Caldas (SIMAC), liderado por la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales, financiado y respaldado por entidades de orden regional y municipal como Corpocaldas, Gobernación de Caldas, Alcaldía de Manizales, CHEC – Grupo EPM, Aguas de Manizales y la Empresa Metropolitana de Aseo – EMAS.

Desde la Vereda el Socorro en su natal Viterbo, Aracely nos cuenta sus gestas y cómo conservan el medio ambiente a través de las diferentes microcuencas.

Aracely García Rendón, del Municipio de Viterbo en Caldas, es una de las participantes del Proyecto Mujeres Cafeteras Sembrando Sostenibilidad, proyecto que en su etapa cinco entregó 297 Millones de pesos como incentivo para 315 caficultoras de diferentes municipios de Caldas.

Desde la Vereda el Socorro en su natal Viterbo, Aracely nos cuenta sus gestas y cómo conservan el medio ambiente a través de las diferentes microcuencas, todo gracias a esta importante alianza de 18 empresas Público – Privadas.

Entidades Aliadas

Comité de Cafeteros de Caldas, CHEC grupo EPM, Corpocaldas, Gobernación de Caldas, Fundación Ecológica Cafetera (FEC), las Cooperativas de Caficultores de Aguadas, Alto Occidente de Caldas, Manizales y Norte de Caldas, Fondo de agua VivoCuenca y las Alcaldías de Pensilvania, Manzanares, Villamaría, Aguadas, Neira, Risaralda, Viterbo y Belalcázar.

https://www.instagram.com/reel/CxqT3J4rNep/?utm_source=ig_web_copy_link&igshid=MzRlODBiNWFlZA==

Participa en el concurso Café Bosques y Aves.

Pedro Felipe González del Comité Departamental de Cafeteros de Caldas nos explica las características del Tercer Concurso “Café, bosques y aves” en el cual se busca seleccionar los mejores cafés producidos en los municipios del área de influencia del proyecto PASOS , cosecha del segundo semestre del 2023 y premiar aquellos caficultores que además se encuentren comprometidos con las acciones de conservación de la biodiversidad en su territorio
Anímate a participar.
El tercer Concurso Cafés, Bosques y Aves , es una competencia auspiciada por el Fondo de Agua Vivo Cuenca, American Bird Conservancy (ABC) y el Comité Departamental de Cafeteros de Caldas con el apoyo de la Cooperativa de Caficultores de Manizales , Fundación Ecológica Cafetera – FEC y CHEC Grupo EPM .
Conoce más acerca del concurso y cómo participar en:
https://www.vivocuenca.org/concurso-cafe/
Más información: 302 2048017 vía telefónica o WhatsApp.
Conoce más sobre el Proyecto Paisajes Sostenibles – PaSos en:https://www.vivocuenca.org/proyectos/paisajes-sostenibles/

Desarrollo de talleres participativos.

Dentro del proceso de formulación del Plan Integral de Manejo de las Áreas de Interés Ambiental urbano de Manizales , se vienen desarrollando una serie de talleres participativos para realizar el diagnóstico socio-ambiental de dichas áreas , realizando un recuento histórico de los principales hitos y reconocer la visión que tienen los ciudadanos de los sectores aledaños y área de influencia de estas zonas .

Los resultados de estos primeros acercamientos , sumados a otras actividades , servirán como insumo para la construcción de la zonificación y reglamentación de los usos del suelo que se le darán a dichas áreas . Así como la caracterización de los grupos de interés estratégicos y organizaciones de base que influyen en ellas .

Estos talleres participativos se desarrollan en el marco del convenio entre la Secretaría de Medio Ambiente de Manizales y el Fondo de Agua VivoCuenca, para la formulación y actualización de los instrumentos de planificación de las áreas de interés ambiental , con el objetivo de impulsar la gestión integral de la biodiversidad urbana y sus servicios ecosistémicos .

Proyecto “Caldas Agroecológico” (proyecto interinstitucional y comunitario de fortalecimiento de las iniciativas agroecológicas en el territorio).

El 5 de septiembre en la Universidad de Manizales nos reunimos participantes del proyecto “Caldas Agroecológico” (proyecto interinstitucional y comunitario de fortalecimiento de las iniciativas agroecológicas en el territorio). Productoras y productores, docentes, investigadores de la Universidad de Caldas, Universidad Autónoma de Manizales, Universidad de Manizales, la oficina de Negocios verdes de Corpocaldas y el equipo de Agrosistemas sostenibles del Fondo de Agua VivoCuenca. También nos acompañaron la Secretaría de Agricultura de Manizales y la Secretaría de Desarrollo de Chinchiná y Villamaría.

El encuentro giró en torno a la entrega de los resultados del diagnóstico de los procesos agroecológicos de productoras y productores a través de la herramienta F-ACT (desarrollada por la FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura).

¡Vamos bien! ¡Y queremos seguir avanzando! Entre todos priorizamos los procesos a mejorar, entre ellos temas de gobernanza en veredas y territorios, plagas y enfermedades en el cuidado de cultivos y ganado, gobernanza del agua y su manejo en las fincas.

Los invitamos a seguir conectados a estos diálogos, informarse y apoyar las iniciativas agroecológicas del territorio, del campo y la ciudad.

Ganaderos, trabajemos juntos por la sostenibilidad

Amigo ganadero, VivoCuenca te invita a trabajar juntos por la sostenibilidad de tu finca y del territorio, si te encuentras en los sectores de:

Alto del Guamo

Hoyo frío

Chupaderos

Las Palomas

Río Blanco

La Enea

Sabinas

Buenavista

El Desquite

La Esperanza

👉Escríbenos a través de este medio o llámanos al 321 622 7285 y conoce de primera mano cómo juntos podemos conservar el agua, la naturaleza y tu finca..

Suscríbete a nuestro boletín informativo

Recibe periódicamente información de interés, eventos y noticias.

Puedes cancelar la suscripción en cualquier momento.