icono facebook icono instagram icono twitter icono youtube
English Spanish

Proyecto miPáramo®️.

Desde el año 2022, el Fondo de Agua VivoCuenca en convenio de Cooperación con la Fundación Alianza Biocuenca, viene desarrollando el proyecto miPáramo®️. Entre las actividades se tiene la articulación de acciones, esfuerzos, capacidades y conocimientos para mejorar las condiciones de conservación, restauración y apoyo a la producción sostenible de las comunidades ubicadas en el bosque alto andino de los ecosistemas del Complejo de Páramo Los Nevados. Esta iniciativa está enmarcada en el convenio suscrito entre BBVA y la Fundación Alianza BioCuenca.
Una de estas actividades es el fortalecimiento de algunas escuelas localizadas en el Páramo Los Nevados, en este caso la Institución Educativa Maltería – Sede B El Desquite; la cual se encuentra adscrita a la Secretaría de Educación del Municipio de Manizales.
Con el propósito de generar apropiación del territorio en los habitantes del sector, específicamente en los estudiantes de la zona, y que sea una actividad para fortalecer conocimientos se viene implementando un mural. Para esto desarrollamos un taller de planificación y diseño participativo con los estudiantes de dicha institución; que van desde el grado preescolar hasta el grado once con el acompañamiento de un profesional en artes plásticas.
Allí los niños reconocieron cuál era el ecosistema que los rodea y sus diferentes elementos, el volcán nevado del Ruiz, la convivencia de ellos con dicho volcán, el recurso hídrico y la fauna que habita en el sector.
miPáramo®️ orienta sus inversiones en conservación, restauración y apoyo a la producción sostenible, con base en Acuerdos Voluntarios de Conservación que están encaminados a la protección del ecosistema. Esto con el objetivo de conseguir mejorar la calidad de vida de las comunidades altoandinas, demostrando que las actividades productivas, complementadas con conservación y restauración del ecosistema, son una oportunidad para la comunidad.

Convenio de cooperación para el desarrollo del proyecto “Estado ecológico de la cuenca alta del río Chinchiná: Evaluación integrada, biomonitoreo participativo y fitorremediación”.

VivoCuenca en conjunto con la Universidad de Caldas, vienen ejecutando un convenio de cooperación para el desarrollo del proyecto “Estado ecológico de la cuenca alta del río Chinchiná: Evaluación integrada, biomonitoreo participativo y fitorremediación”.

Una de sus etapas es la de realizar una estrategia de biomonitoreo participativo, donde se les enseña a los niños a realizar el monitoreo de la calidad del agua de las fuentes aledañas, a partir de la identificación de macroinvertebrados presentes en ellas. Estos macroinvertebrados son bioindicadores que permiten conocer el estado de pureza o contaminación, ya que su presencia determina dichas variables.

Estas actividades no sólo involucran a las comunidades aledañas a la cuenca alta del río, sino que promueven en los niños el espíritu investigador y los sensibilizan frente a la importancia de la calidad del agua y la protección del medio ambiente.

Dichas actividades se están llevando a cabo en la Escuela Nazario Restrepo de la vereda Gallinazo y en la Escuela Aspar de la vereda Laguna Negra, ambas pertenecientes al municipio de Villamaría.

Suscríbete a nuestro boletín informativo

Recibe periódicamente información de interés, eventos y noticias.

Puedes cancelar la suscripción en cualquier momento.