icono facebook icono instagram icono twitter icono youtube
English Spanish

Feliz cumpleños Manizales

En el cumpleaños 174 de Manizales, queremos felicitar a nuestra ciudad por su firme compromiso con la sostenibilidad ambiental y social de la región.

Como Fondo de Agua, estamos orgullosos de formar parte de esta comunidad dedicada a la protección de nuestros recursos naturales y la construcción de un futuro más próspero y sostenible. ¡Feliz aniversario!

Altos del Tío Conejo, es una empresa que hace parte del programa “Empresas que Transforman su Huella”

Altos del Tío Conejo, es una empresa que hace parte del programa “Empresas que Transforman su Huella”, un proyecto intersectorial que apunta a la mitigación del cambio climático o la carbono neutralidad.

Esta iniciativa es liderada por CORPOCALDAS, Alcaldía de Manizales, el fondo de Agua VivoCuenca, la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas y FENALCO Caldas.

Ver video: https://web.facebook.com/vivocuenca/posts/pfbid0kyquo1yZqcJW41KrSATawiGfrjW8KoQgjrn912ZzHeUDofxTTae3v4ac9aVAb7tGl?mibextid=YxdKMJ

Planes de monitoreo evaluación de fondos de agua

En Colombia, TNC ha estado trabajando con los Fondos de Agua en la creación de lineamientos y recursos científicos para apoyar el diseño e implementación de los Planes de Monitoreo y Evaluación. En el caso del Fondo de Agua VivoCuenca, el diseño detallado del plan de monitoreo hidrometeorológico y de calidad del agua en la Cuenca del Río Chinchiná, tiene como objetivo realizar un seguimiento de la cantidad y calidad de los recursos hídricos. En el diseño detallado del Plan se propusieron 6 estaciones nuevas, de las cuales ya se han instalado 2, estas fueron priorizadas ya que generan información de valor sobre sedimentos y calidad del agua.

Estos planes son fundamentales para medir el éxito de los Fondos de Agua, y proporcionar datos para identificar el impacto de las Soluciones Basadas en la Naturaleza que se están implementando en los territorios.

Dichas estaciones fortalecen la Red de Monitoreo Hidrometeorológico de la cuenca del río Chinchiná, aportando información real de diversas variables cómo el nivel del río, precipitación, turbiedad entre muchas otras que permiten hacer un seguimiento constante y evaluar los impactos de las actividades realizadas en la cuenca alta para la regulación y protección hídrica. Adicionalmente provee información valiosa a diversas entidades locales y regionales para una mejor toma decisiones en la priorización de acciones que garanticen la seguridad hídrica.

Las estaciones entran a aportar al Sistema Integrado de Monitoreo Ambiental de Caldas (SIMAC), liderado por la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales, financiado y respaldado por entidades de orden regional y municipal como Corpocaldas, Gobernación de Caldas, Alcaldía de Manizales, CHEC – Grupo EPM, Aguas de Manizales y la Empresa Metropolitana de Aseo – EMAS.

Suscríbete a nuestro boletín informativo

Recibe periódicamente información de interés, eventos y noticias.

Puedes cancelar la suscripción en cualquier momento.