icono facebook icono instagram icono twitter icono youtube
English Spanish

Primer Festival de Aves del río Cusiana

Durante el Primer Festival de Aves del río Cusiana , compartimos la experiencia de VivoCuenca como estrategia financiera de largo plazo para la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos . Además, presentamos nuestros proyectos Agrosistemas Sostenibles y Paisajes Sostenibles (PaSos) .

Fue un honor contar con la presencia de los Espigueros Guardianes de los Torrentes , un grupo de observadores liderado por VivoCuenca en el marco del proyecto PaSos y del líder ambientalista local Jorge Hernando Osorio Gallego. Ellos compartieron con los asistentes su trabajo a favor del Pato de Torrentes, una especie emblemática, y su experiencia como grupo de observadores de base comunitaria .

Este intercambio de conocimientos y experiencias contribuye al fortalecimiento de alianzas y procesos colectivos en redes regionales, brindando una experiencia única a estos jóvenes que se perfilan como líderes y gestores ambientales en la cuenca del Río Chinchiná

¡Conoce nuestro proyecto de biomonitoreo participativo en la cuenca alta del río Chinchiná!

En conjunto con la Universidad de Caldas, estamos evaluando la calidad del agua y promoviendo la sensibilización ambiental en niños y comunidades aledañas .

¿Sabías que los macroinvertebrados son bioindicadores que nos permiten conocer el estado de pureza o contaminación del agua? Un grupo de niños de la Escuela Nazario Restrepo de la vereda Gallinazo y la Escuela Aspar de la vereda Laguna Negra (ambas pertenecientes al municipio de Villamaría), están aprendiendo a identificarlos.

Convenio de cooperación para el desarrollo del proyecto “Estado ecológico de la cuenca alta del río Chinchiná: Evaluación integrada, biomonitoreo participativo y fitorremediación”.

VivoCuenca en conjunto con la Universidad de Caldas, vienen ejecutando un convenio de cooperación para el desarrollo del proyecto “Estado ecológico de la cuenca alta del río Chinchiná: Evaluación integrada, biomonitoreo participativo y fitorremediación”.

Una de sus etapas es la de realizar una estrategia de biomonitoreo participativo, donde se les enseña a los niños a realizar el monitoreo de la calidad del agua de las fuentes aledañas, a partir de la identificación de macroinvertebrados presentes en ellas. Estos macroinvertebrados son bioindicadores que permiten conocer el estado de pureza o contaminación, ya que su presencia determina dichas variables.

Estas actividades no sólo involucran a las comunidades aledañas a la cuenca alta del río, sino que promueven en los niños el espíritu investigador y los sensibilizan frente a la importancia de la calidad del agua y la protección del medio ambiente.

Dichas actividades se están llevando a cabo en la Escuela Nazario Restrepo de la vereda Gallinazo y en la Escuela Aspar de la vereda Laguna Negra, ambas pertenecientes al municipio de Villamaría.

Suscríbete a nuestro boletín informativo

Recibe periódicamente información de interés, eventos y noticias.

Puedes cancelar la suscripción en cualquier momento.