icono facebook icono instagram icono twitter icono youtube
English Spanish

Se llevó a cabo el encuentro del proyecto Mujeres Cafeteras Sembrando Sostenibilidad

A 20 minutos de camino desde Neira se encuentra la finca Las Brisas, en la Vereda Alto Ceilán. Allí se llevó a cabo el encuentro del proyecto Mujeres Cafeteras Sembrando Sostenibilidad. Representantes de las entidades aliadas hicieron un reconocimiento a las caficultoras de Neira y de los demás municipios por su arduo trabajo Sembrando Vida.

Este es un proceso que comenzó en 2008 con una estrategia de la Federación Nacional de Cafeteros para impulsar el liderazgo de las caficultoras. En 2014 surge el proyecto Mujeres Cafeteras, en el que el Consejo Participativo de Mujeres Cafeteras Alma Verde fue pionero. Actualmente se viene desarrollando la Etapa V, en el que la Corporación VivoCuenca entra cómo aliado para fortalecerlo. Son 20 consejos participativos, en 18 municipios de Caldas.

Gracias a estas mujeres emprendedoras y luchadoras por aportar a la sostenibilidad ambiental del territorio.

Ellas reciben el apoyo de la Alianza Público Privada de 18 entidades como son el Comité de Cafeteros de Caldas, CHEC grupo EPM, Corpocaldas, Gobierno de Caldas, Fundación Ecológica Cafetera, Cooperativa de Caficultores de Aguadas, Cooperativa de Caficultores del Alto Occidente de Caldas, Cooperativa de Caficultores de Manizales, Cooperativa de Caficultores Norte de Caldas, VivoCuenca, Alcaldía de Aguadas, Alcaldía de Belalcázar, Alcaldía de Pensilvania, Alcaldía de Manzanares, Alcaldía de Neira, Alcaldía de Risaralda, Alcaldía de Villamaria, Alcaldía de Viterbo.

Primer Festival de Aves del río Cusiana

Durante el Primer Festival de Aves del río Cusiana , compartimos la experiencia de VivoCuenca como estrategia financiera de largo plazo para la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos . Además, presentamos nuestros proyectos Agrosistemas Sostenibles y Paisajes Sostenibles (PaSos) .

Fue un honor contar con la presencia de los Espigueros Guardianes de los Torrentes , un grupo de observadores liderado por VivoCuenca en el marco del proyecto PaSos y del líder ambientalista local Jorge Hernando Osorio Gallego. Ellos compartieron con los asistentes su trabajo a favor del Pato de Torrentes, una especie emblemática, y su experiencia como grupo de observadores de base comunitaria .

Este intercambio de conocimientos y experiencias contribuye al fortalecimiento de alianzas y procesos colectivos en redes regionales, brindando una experiencia única a estos jóvenes que se perfilan como líderes y gestores ambientales en la cuenca del Río Chinchiná

¡Conoce nuestro proyecto de biomonitoreo participativo en la cuenca alta del río Chinchiná!

En conjunto con la Universidad de Caldas, estamos evaluando la calidad del agua y promoviendo la sensibilización ambiental en niños y comunidades aledañas .

¿Sabías que los macroinvertebrados son bioindicadores que nos permiten conocer el estado de pureza o contaminación del agua? Un grupo de niños de la Escuela Nazario Restrepo de la vereda Gallinazo y la Escuela Aspar de la vereda Laguna Negra (ambas pertenecientes al municipio de Villamaría), están aprendiendo a identificarlos.

Suscríbete a nuestro boletín informativo

Recibe periódicamente información de interés, eventos y noticias.

Puedes cancelar la suscripción en cualquier momento.