icono facebook icono instagram icono twitter icono youtube
English Spanish

The Nature Conservancy entrega análisis clave para la toma de decisiones en la cuenca del Río Chinchiná.

The Nature Conservancy, entidad aliada del Fondo de Agua Corporación VivoCuenca, realizó la entrega oficial del análisis de caso de negocio para el área de influencia del Fondo, este producto realizado por la Fundación Grupo HTM, consta de tres subproductos que constituyen una base de información fundamental para mejorar la toma de decisiones sobre el territorio en la cuenca del Río Chinchiná.

Este análisis consistió en una modelación hidro sedimentológica de la cuenca, que permitirá priorizar territorios de intervención para la disminución de sedimentos en cauces de donde se toman las aguas para los acueductos de Manizales, Villamaría, Neira y Chinchiná. Así mismo la modelación de captura de carbono en la cuenca y un catálogo de soluciones basadas en la naturaleza (SbN) enfocadas en disminuir la pérdida de suelo en el territorio.

Todo esto finalizó con el análisis financiero que permite evaluar el retorno a la inversión de diferentes escenarios de actuación, lo cual ayuda a priorizar las inversiones en estrategias de conservación ambiental.

Una nueva sesión del Consejo de Cuenca del Río Chinchiná fue llevada a cabo a 4.100 m.s.n.m

El recorrido inició en el sector llamado “Brisas” , allí se socializó por parte de funcionarios de Parques Nacionales la gran importancia de esta área protegida para la Cuenca del Río Chinchiná , pues allí nacen varias fuentes de agua , muchas de ellas originadas por el deshielo producido por los glaciares que dan vida a los cauces iniciales de 10 subcuencas y 19 corrientes de diferentes tamaños y características .

Allí se encuentran los nevados del Ruíz (Kumanday), Tolima, Santa Isabel, El Cisne, Quindío y el Paramillo de Santa Rosa .

Esta área tiene una extensión aproximada de 58.000 hectáreas 🌲 y se encuentra en jurisdicción de los departamentos de Caldas (municipio de Villamaría), Risaralda (municipios de Santa Rosa de Cabal y Pereira), Quindío (municipio de Salento) y Tolima (municipios de Ibagué, Anzoátegui, Santa Isabel, Murillo, Villahermosa, Casabianca y Herveo) .

Posteriormente, personal de la Gobernación de Caldas – Secretaría de Infraestructura, compartieron aspectos técnicos del proyecto de mejoramiento de la vía entre el sector conocido como El Arbolito hasta Termales, en el municipio de Villamaría; los funcionarios explicaron que esta vía tendrá como principal característica la construcción de una ciclobanda .

Posterior a las intervenciones realizadas, se procedió a realizar un recorrido por el Parque, reconociendo la importancia del área para la provisión de servicios ecosistémicos .

Estas actividades son de gran importancia, ya que el consejo puede conocer de primera mano la realidad del territorio, enterarse de los diferentes proyectos e iniciativas en la cuenca, y tener un soporte para la toma de decisiones

Avanza la producción de material vegetal y el acompañamiento técnico forestal en 42 viveros.

La meta en la Etapa 5 del proyecto que se ejecuta actualmente es la siembra de 96.531 árboles de especies nativas, incluidas semillas de árboles frutales, para reforestar microcuencas estratégicas que abastecen los abastos rurales y/o velar por el enriquecimiento de bosques degradados de interés de las zonas cafeteras.

Los 20 Consejos Participativos de Mujeres Cafeteras (CPMC) de 18 municipios de Caldas que hacen parte del proyecto se dedican desde el pasado mes de diciembre y hasta principios de abril de este año a la producción de las plántulas en 42 viveros que ellas mismas han establecido.

Es una ardua labor en la que están comprometidas 313 caficultoras de las 427 que hoy hacen parte del proyecto.

Así avanza el Proyecto Mujeres Cafeteras Sembrando Sostenibilidad gracias al esfuerzo de la Alianza Público Privada de 18 entidades que se ha logrado conformar alrededor de esta iniciativa.

Comité de Cafeteros de Caldas, CHEC grupo EPM, Corpocaldas, Gobierno de Caldas, Fundación Ecológica Cafetera, Cooperativa de Caficultores de Aguadas, Cooperativa de Caficultores del Alto Occidente de Caldas, Cooperativa de Caficultores de Manizales, Cooperativa de Caficultores Norte de Caldas, VivoCuenca, Alcaldía de Aguadas, Alcaldía de Belalcázar, Alcaldía de Pensilvania, Alcaldía de Manzanares, Alcaldía de Neira, Alcaldía de Risaralda, Alcaldía de Villamaria, Alcaldía de Viterbo.

Taller de Cocreación para el fortalecimiento de los Agrosistemas Sostenibles.

Participamos como aliados en el taller de Cocreación organizado por la Universidad Autónoma, con el fin de apoyar a productoras, productores y asociaciones campesinas para el fortalecimiento de los Agrosistemas Sostenibles.

Estamos comprometidos con el desarrollo y crecimiento de nuestros agricultores y trabajamos juntos para alcanzar prácticas agrícolas más sostenibles ¡Seguimos avanzando en el cuidado de nuestro planeta!

Capacitación acerca de la importancia en la formulación y seguimiento a los instrumentos de planificación ambiental

Se llevó a cabo la sesión ordinaria del Consejo de Cuenca del Río Chinchiná en las instalaciones de la Universidad Nacional, Sede Manizales. Allí desde la Corporación VivoCuenca se realizó una capacitación acerca de la importancia en la formulación y seguimiento a los instrumentos de planificación ambiental 🌳 como lo es el POMCA. En el taller los integrantes del Consejo asumieron el rol de consultores y planificadores, realizando un ejercicio práctico de formulación de un POMCA.

En este espacio la Universidad Nacional socializa el SIMAC – Sistema de Monitoreo Ambiental de Caldas-, operado por el Instituto de Estudios Ambientales IDEA. El SIMAC es financiado y respaldado por entidades como Corpocaldas, Gobernación de Caldas, Alcaldía de Manizales, CHEC Grupo EPM, Aguas de Manizales y la Corporación VivoCuenca.

El IDEA desarrolla actividades de operación y mantenimiento de diversas redes de monitoreo (hidrometeorológico, sísmico, de calidad del aire y de aguas subterráneas), lo cual permite la obtención sistemática de información detallada y valiosa en tiempo real sobre variables de interés para autoridades tomadoras de decisión.

Esta información es tenida en cuenta en temas cruciales como la planificación territorial, la ordenación ambiental, la gestión integral del riesgo de desastres, la mitigación y adaptación al cambio climático y a los efectos de la variabilidad climática.

Para el acceso a dicha información (la cual es de consulta pública), se puede acceder a:

https://cdiac.manizales.unal.edu.co/geoportal-simac

VivoCuenca es un nuevo aliado del Proyecto Mujeres Cafeteras

Queremos compartir con todos una gran noticia que nos llena de alegría y motivación. VivoCuenca es un nuevo aliado del Proyecto Mujeres Cafeteras, nuestro objetivo es aportar a esta importante iniciativa que le apunta a la sostenibilidad económica, social y ambiental del territorio y al mejoramiento de las condiciones de vida de estas maravillosas mujeres que con su trabajo y dedicación son ejemplo de liderazgo y calidad humana.

Hacen parte de esta iniciativa: Comité de Cafeteros de Caldas, CHEC grupo EPM, Corpocaldas, Gobierno de Caldas, Fundación Ecológica Cafetera, Cooperativa de Caficultores de Aguadas, Cooperativa de Caficultores de Alto Occidente de Caldas, Cooperativa de Caficultores de Manizales, Cooperativa de Caficultores Norte de Caldas, VivoCuenca, Alcaldía de Aguadas, Alcaldía de Belalcázar, Alcaldía de Pensilvania, Alcaldía de Manzanares, Alcaldía de Neira, Alcaldía de Risaralda, Alcaldía de Villamaria, Alcaldía de Viterbo.

El Consejo de Cuenca del Río Chinchiná participó en el Primer Foro Ciudadano Ambiental para el seguimiento a la implementación del POMCA del Rio Chinchiná

El Consejo de Cuenca del Río Chinchiná participó en el Primer Foro Ciudadano Ambiental para el seguimiento a la implementación del POMCA del Rio Chinchiná realizado el día 24 de febrero de 2023 en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Manizales 🎓. Este foro se realizó en el marco de la celebración de la Semana de la Participación Ciudadana 📅. Allí el presidente del Consejo de Cuenca, Luis Miguel Alzate Restrepo, socializó la finalidad, objetivos y de que manera se puede hacer parte de dicho Consejo

Al Foro asistieron diferentes actores y sectores que desarrollan actividades en la cuenca , donde se resaltó la importancia de hacer parte de las diferentes instancias de participación desde el componente ambiental; pues es un deber y un derecho que tienen las comunidades a participar activa, oportuna y eficazmente en la gestión de las políticas públicas del territorio.

Técnico 2023 del Proyecto Mujeres Cafeteras Sembrando Sostenibilidad, iniciativa que ya cuenta con 18 Aliados público privados.

Primer Comité Técnico 2023 del Proyecto Mujeres Cafeteras

Participamos del primer Comité Técnico 2023 del Proyecto Mujeres Cafeteras Sembrando Sostenibilidad, iniciativa que ya cuenta con 18 Aliados público privados.

The Nature Conservancy entrega análisis clave para la toma de decisiones en la cuenca del Río Chinchiná.

The Nature Conservancy, entidad aliada del Fondo de Agua Corporación VivoCuenca, realizó la entrega oficial del análisis de caso de negocio para el área de influencia del Fondo, este producto realizado por la Fundación Grupo HTM, consta de tres subproductos que constituyen una base de información fundamental para mejorar la toma de decisiones sobre el territorio en la cuenca del Río Chinchiná.

Este análisis consistió en una modelación hidro sedimentológica de la cuenca, que permitirá priorizar territorios de intervención para la disminución de sedimentos en cauces de donde se toman las aguas para los acueductos de Manizales, Villamaría, Neira y Chinchiná. Así mismo la modelación de captura de carbono en la cuenca y un catálogo de soluciones basadas en la naturaleza (SbN) enfocadas en disminuir la pérdida de suelo en el territorio.

Todo esto finalizó con el análisis financiero que permite evaluar el retorno a la inversión de diferentes escenarios de actuación, lo cual ayuda a priorizar las inversiones en estrategias de conservación ambiental.

Realizamos el taller de formulación y construcción de un esquema de monitoreo de biodiversidad para la cuenca del río Chinchiná

Realizamos el taller de formulación y construcción de un esquema de monitoreo de biodiversidad para la cuenca del río Chinchiná, en el marco del programa estratégico de monitoreo, evaluación y seguimiento de la cuenca.
El objetivo es tener las herramientas claves para la construcción de un esquema de monitoreo participativo con diferentes actores del territorio. Partiendo de un diagnóstico del estado actual, identificando los retos y metas de conservación. Así podremos entre todos poner en marcha las acciones necesarias a corto, mediano y largo plazo para la conservación de la biodiversidad en la cuenca

Suscríbete a nuestro boletín informativo

Recibe periódicamente información de interés, eventos y noticias.

Puedes cancelar la suscripción en cualquier momento.