Se llevó a cabo la sesión ordinaria del Consejo de Cuenca del Río Chinchiná en las instalaciones de la Universidad Nacional, Sede Manizales. Allí desde la Corporación VivoCuenca se realizó una capacitación acerca de la importancia en la formulación y seguimiento a los instrumentos de planificación ambiental como lo es el POMCA. En el taller los integrantes del Consejo asumieron el rol de consultores y planificadores, realizando un ejercicio práctico de formulación de un POMCA.
En este espacio la Universidad Nacional socializa el SIMAC – Sistema de Monitoreo Ambiental de Caldas-, operado por el Instituto de Estudios Ambientales IDEA. El SIMAC es financiado y respaldado por entidades como Corpocaldas, Gobernación de Caldas, Alcaldía de Manizales, CHEC Grupo EPM, Aguas de Manizales y la Corporación VivoCuenca.
El IDEA desarrolla actividades de operación y mantenimiento de diversas redes de monitoreo (hidrometeorológico, sísmico, de calidad del aire y de aguas subterráneas), lo cual permite la obtención sistemática de información detallada y valiosa en tiempo real sobre variables de interés para autoridades tomadoras de decisión.
Esta información es tenida en cuenta en temas cruciales como la planificación territorial, la ordenación ambiental, la gestión integral del riesgo de desastres, la mitigación y adaptación al cambio climático y a los efectos de la variabilidad climática.
Para el acceso a dicha información (la cual es de consulta pública), se puede acceder a:
https://cdiac.manizales.unal.edu.co/geoportal-simac



